
¨La política diseñada por el Banco Central tiene efectos fundamentales y muy duros, sobre todo en aquellos que viven del ingreso mínimo¨, señaló el legislador.
Explicó que al aumentar la tasa de política monetaria, también se afectará a la clase media, ¨a aquellos que tienen crédito o que pagan préstamos. Por lo tanto, los efectos son brutales sobre la sociedad chilena¨, comentó.
Para Saavedra, a partir de este nuevo escenario originado en el IPOM se hace necesario que se anticipe el anuncio de llegar a $400.000 con el ingreso mínimo y que se aumente la cobertura del mayor subsidio a la canasta básica alimentaria, ¨porque allí es donde están los principales efectos producto de la pérdida del poder adquisitivo que tienen los ingresos de los chilenos¨, precisó.
Insistió : ¨no debemos, en un gobierno que es progresista, dar paso a que esta crisis económica y que esta política diseñada por el Banco Central la paguen los que menos ganan en Chile¨.
Agregó que se debe trabajar siempre pensando en proteger la calidad de vida de los chilenos y chilenas.