
Así es como se realizó el lanzamiento del proyecto FicMype, denominado “Apoyo a la revitalización económica, de la micro y pequeña empresa”, el que es ejecutado por la Universidad de Concepción.
“Estamos muy contentos con esta iniciativa y con todo el entusiasmo de seguir apoyando a los pequeños emprendedores. Tenemos que inyectar recursos a los pequeños y medianos empresarios lo que ya se hizo en las provincias de Concepción, Arauco y ahora en Biobío. Vamos a seguir con recursos para el desarrollo, crecimiento, el progreso y la inversión, estando disponibles para apoyar todas esas iniciativas. Nos hemos reunido con el gobernador para ver cómo llegar con recursos a toda la región de una forma equilibrada y que ninguna provincia se queda atrás” indicó Patricio Badilla, consejero regional.
El proyecto cuenta además con la colaboración de las universidades del Biobío y Católica de la Santísima Concepción, con la que se espera beneficiar a más de 900 postulantes.
“Se trata de una iniciativa que va a ayudar a quienes han sufrido en la pandemia por la disminución de las ventas con la finalidad de incorporar tecnología y mejorar los procesos de comercialización para que sigan manteniendo y generando empleo con un mayor desarrollo y crecimiento”, indicó Iván Valenzuela, jefe de división de Fomento e Industria del Gobierno Regional.
Este es un proyecto tiene una inversión de 2.500 millones de pesos donde los beneficiarios pueden acceder a financiamiento de entre uno y cuatro millones de pesos, dependiendo del nivel de venta y proyecto que se esté presentando.
En tanto en el Hotel Saltos del Laja, se realizó el Lanzamiento del Programa “Fortalecimiento de la ZOIT Saltos del Laja”, también financiado a través de FIC por 135 millones de pesos y ejecutado por la Universidad Santo Tomás.
La idea es implementar una estrategia de marketing y segmentación de mercado para potenciar el turismo gastronómico en la zona, generando productos innovadores que extiendan la cadena de valor asociados a la identidad local y a la oferta. Participan MIPES del sector turístico del destino Saltos del Laja y productores agroalimentarios.