
En tanto, de las 1.061 defunciones por Covid-19 desde que comenzó a aplicarse la dosis de refuerzo el 11 de agosto del 2021, 659 personas, que equivalen al 62%, perdieron la vida sin dicha dosis en la región.
Fallecidos por Covid-19 | |||||
Vacunación dosis de refuerzo
(Desde que se inició el 11 de agosto 2021) |
Vacunación cuarta dosis
(Desde que se inició el 7 de marzo 2022) |
||||
Fallecidos totales | Fallecidos sin dosis de refuerzo | % | Fallecidos totales | Fallecidos sin cuarta dosis | % |
1.061 | 659 | 62% | 314 | 278 | 88,5% |
“Las cifras son claras. Del total de fallecidos por Covid-19 desde que se inició la vacunación cuarta dosis, un 88,5% perdió la vida sin haber accedido a ella en la región del Biobío, lo que demuestra una vez más, el riesgo que implica no mantener la vacunación al día, además de evidenciar la importancia de la inmunización en la protección de la salud y su incidencia en evitar agravarse o perder la vida a causa de la enfermedad”, indicó el Seremi de Salud, Eduardo Barra.
Defunciones por tramo de edad (desde el comienzo de la pandemia)
Considerando las 4.279 personas que han fallecido desde que se inició la pandemia y hasta el 09 de mayo en la región, por edad, los grupos más afectados son los mayores de 80 años, con 36,7%; seguido por el segmento de 75 a 79 años, con 14%; el grupo de 70 a 74, con 12,9%; el segmento de 65 a 69, con 11%; y de 60 a 64 años, con un 8,9%. La mortalidad sigue disminuyendo a medida que se reduce el tramo de edad.
Grupo edad | Hombres | % | Mujeres | % | Total | % |
60-64 | 234 | 10,2% | 147 | 7,4% | 381 | 8,9% |
65-69 | 276 | 12,0% | 193 | 9,7% | 469 | 11,0% |
70-74 | 307 | 13,4% | 247 | 12,4% | 554 | 12,9% |
75-79 | 341 | 14,9% | 257 | 12,9% | 598 | 14,0% |
>80 | 722 | 31,5% | 849 | 42,7% | 1571 | 36,7% |
Total | 2292 | 100,0% | 1987 | 100,0% | 4279 | 100,0% |
“Al analizar los fallecidos totales desde que se inició la pandemia en 2020, las estadísticas revelan que la población más afectada son las personas de 60 años y más, que concentran el 83% del total de fallecimientos. Lo anterior, requiere de una mayor responsabilidad por parte de la población más joven, ya que manteniendo conductas de autocuidado y poniendo al día la vacunación están protegiendo también a las personas mayores, que siguen siendo el segmento más propenso a perder la vida por causa del Covid-19”, añadió Barra.