
El laboratorio está dirigido a colectivos e individualidades de todas las áreas artísticas, que tengan interés en el trabajo inter y transdisciplinario, y cuenten con tiempo y disposición para trabajar en red durante una sesión por semana, con el objetivo de generar una pieza sonora de 20 minutos bajo la problemática pandemia, espacio público y corporalidades.
Son solo dos cupos en total, uno para Concepción y otro para cualquier persona o colectivo de Latinoamérica, solo debes contar con una conexión a internet, tiempo para dialogar y reflexionar sobre la propuesta sonora, que tendrá como resultado una instalación en la capital regional del Biobío durante el Festival de Arte y Tecnología, que se realizará desde el 16 hasta el 28 de marzo; además de estar disponible a través de la plataforma “Espaciario”.
El proyecto “Espaciario” invita a reflexionar la relación de los cuerpos con el espacio público, integrando el espacio digital como parte de estas relaciones dentro de un contenido político, generando un desplazamiento cognitivo-territorial. “(…) La pandemia obliga a nuestros cuerpos y territorios a vivirlos desde lo virtual, coartando en lo posible la interacción en el plano físico. Se despliega una nueva doctrina de control del cuerpo, que nos obliga al distanciamiento social y paradójicamente nos entrega al hacinamiento en el ámbito privado. Nos empuja a la vida virtual por el miedo a la muerte material, estas tensiones entre materialidad y virtualidad han sido instauradas de manera radical a nivel mundial. Sin embargo, en América Latina vivimos una modernidad dislocada que hace difícil imaginar una virtualidad de todos los cuerpos y espacios.”
La actividad se desarrollará de manera virtual entre el 17 de febrero y el 17 de marzo, y para inscribirte debes ingresar al enlace publicado en las redes sociales de Toda la Teoría del Universo, o puedes hacer tus consultas y pedir información, en el correo todalateoriadeluniverso@gmail.com.