Los 150 jóvenes que llegaron hasta el Mirador Alemán del Parque Ecuador se sometieron a diversa pruebas para obtener un cupo y participar de las labores de mejoramiento en las Áreas Silvestres Protegidas.

Instagram Bionoticias

150 Jóvenes de todas las comunas de la región del Bíobío, llegaron hasta el Mirador Alemán, ubicado en el Parque Metropolitana Cerro Caracol de Concepción participar en la selección en terreno del programa “Trabajos de invierno Vive Tus Parques 2016” del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que se desarrollará en seis regiones del norte del país, con el fin de mejorar y restaurar Áreas Silvestres Protegidas.

Los voluntarios trabajarán entre el 20  y 30 de julio de 2016 en las Reservas Nacional Pampa del Tamarugal, Reserva Nacional Los Flamencos, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Reserva Nacional Río de los Cipreses, Parque Nacional Morro Moreno, Monumento Natural La Portada, Parque Nacional Llanos del Challe, Reserva Nacional Las Chinchillas y Parque Nacional La Campana.

Durante el proceso de selección los jóvenes se sometieron a diversas pruebas físicas y teóricas relacionadas con el trabajo en equipo, el liderazgo, la vida al aire libre, protección ambiental y las Áreas Silvestres Protegidas.

El director de INJUV, Richard Guzmán dijo que “cuando hablamos del VTP y su objetivo de fomentar el trabajo de voluntariado y la participación social en los jóvenes chilenos, podríamos pensar que a pocos jóvenes les interesaría participar, más aún, cuando para ser integrado es necesario postular y aprobar un proceso de selección desafiante. Sin embargo, las cifras demuestran lo contrario, en nuestra región postularon más de 1.100 jóvenes, lo que nos sitúa como la segunda región a nivel nacional con mayor cantidad de postulantes, esto demuestra que cuando hablamos de sustentabilidad y de la necesidad de “perder la señal” para conectarse con el entorno y la naturaleza, los jóvenes dicen presente con entusiasmo, fuerza y compromiso”.

Te puede interesar:  Corporación de puertos del cono sur entregó reconocimiento a Subsecretaria de Turismo

 “Por eso es que le deseo mucho éxito a los jóvenes que vivieron el proceso de selección e invitó a que en las próximas campañas de voluntariado, nuevos jóvenes se sumen y motiven a participar de estas experiencias de aprendizaje y formación integral”, enfatizó Guzmán.

En esta décimo octava versión de Vive tus Parques invierno, los jóvenes aportarán al cuidado y preservación del medio ambiente, a través de la reparación y remodelación de lugares de uso público, además del mejoramiento de senderos y restauración de señalética. De esta forma se pretende formar jóvenes líderes conscientes de la importancia del patrimonio natural y cultural, el trabajo en conjunto con las comunidades y promover el desarrollo sustentable de nuestro país.

Para Johanna Sandoval, estudiante de Química y Farmacia y postulante a Vive tus Parques invierno 2016 “esta es una buena oportunidad que se me presenta para salir de mi circulo de ciudad, despejarme salir en las vacaciones ya que. Desde que entre a la U siempre tengo la misma rutina durante el periodo de vacaciones, salir con amigo por acá cerca, pero nunca se me había dado la posibilidad de viajar tan lejos. En esta ocasión prefiero pasar mis días de descanso trabajando y ser un real aporte”.

En esta ocasión, el énfasis estuvo en la participación de jóvenes que nunca han sido parte del programa, ya que serán parte de experiencia enriquecedora, que les permitirá adquirir conocimientos y actitudes que ayuden a la sensibilización sobre la importancia del cuidado y conservación del patrimonio natural y cultural que existe en las seis Áreas Silvestres Protegidas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

Te puede interesar:  Alianza del Pacífico y UE realizan seminario sobre reactivación del sector turístico post pandemia

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí