
Para Mario Tapia, vecino del sector Los Conquistadores, el taller cumplió las expectativas. “Hay muchos vecinos y vecinas que más allá de profundizar en lo teórico, lo que necesitan es conocer cómo se lleva a cabo el proceso, cómo realizarlo en la cotidianidad, en la casa, y se cumplió a la perfección. La comunicación fue muy familiar y en términos generales me pareció perfecto el taller realizado”.
El taller estuvo a cargo de Norma Parra Gutiérrez, Ingeniero en gestión y control ambiental, encargada del Programa de Compostaje y Huertos Orgánicos de la Municipalidad penquista, el cual se inició el año 2016 con la distribución de 900 equipos y, a la fecha, ya lleva 6.250 composteras entregadas dentro de Concepción. Desde su inicio y hasta ahora, este programa ha logrado incentivar el reciclaje de 11.177 toneladas de residuos orgánicos, beneficiando directamente a 16.999 personas, e indirectamente a toda la comunidad.
“Nunca es tarde para cumplir el sueño de ingresar a la Educación Superior”
Antes de finalizar la actividad, los y las asistentes pudieron aclarar todas sus dudas en una ronda de preguntas, exponiendo sus propios casos a la especialista. “Me encantó la exposición, fue muy clara y precisa, y me encanto ver la participación de todos los vecinos de Concepción, así que, muy agradecida con el Instituto Virginio Gómez porque son muy bonitas e importantes estas instancias, así que felicitaciones”, comentó Alejandra Moratinos, una de las participantes.
Cabe señalar que esta acción conjunta busca inculcar la cultura del reciclaje en la comunidad penquista y poder, así, disminuir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios, ayudando a resolver una problemática urgente, como es la disposición de basura domiciliaria.
Síguenos en Instagram
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
