
Invitado por trabajadores de FESIP, organización sindical que reúne a más de 2.000 personas, el parlamentario agradeció a la presidenta de la entidad y señaló: “Yo cometí un error, por ejemplo, cuando se discutió la ley de la Jibia y se eliminó un proceso que daba mucho trabajo y no quiero que vuelva a ocurrir lo mismo mañana, cuando tengamos una nueva Ley de Pesca en el país. Soy un convencido que la Ley de Pesca actual tiene muchos defectos, pero también ha dado muchas oportunidades”.
Por más de dos horas recorrió toda la planta, situación que para la dirigente sindical y presidenta de FESIP, Juana Silva, es una oportunidad para que conozcan el trabajo de miles de personas. “Nos preocupa cambios en la ley porque en la actual normativa hay un fraccionamiento que a nosotros nos entrega una seguridad social y esperamos que con esta visita parlamentarios de la Región del Biobío y de otras regiones, ellos voten a conciencia y sepan cuánta cantidad de mano de obra entrega la industria pesquera”.
Falta 1,7% en tasa de ocupación para alcanzar cifras prepandemia en la región del Biobío
Necesitamos una ley que nos dé estabilidad, afirmó Andrés Daroch, gerente general de Food Corp al tiempo que agregó: “Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, de lo que hemos mejorado y del trabajo que estamos haciendo en general con las comunidades, con el medio ambiente y un montón de otras actividades que nos gustaría que todos conocieran”.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
