Entre los compromisos asumidos por la actual administración se destacan el lograr, a través del quehacer del SERNAC, un mayor impacto en la vida de los consumidores, foco en la prevención y fiscalización y un despliegue de su accionar en todo el país y el Biobío.

Para conmemorar el Día del Consumidor, el SERNAC organizó la 10° Feria del Consumidor, la cual tuvo lugar en la Plaza de Tribunales de Concepción.

Esta actividad contó con la presencia del Seremi de Economía, Javier Sepulveda, Directora Regional (s) del SERNAC, Paulina Cid y Servicios Públicos que están dentro de red de Protección, (CAJ-PDI- SISS, SIIR, Carabineros, Municipalidad de Concepción, SEC y Asociaciones de Consumidores).

Durante la feria, los funcionarios de los diversos servicios informaron a los consumidores de sus derechos en los diferentes mercados, además de recibir consultas y reclamos de parte de los transeúntes.

Instagram Bionoticias

Día del consumidor

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región Del Biobío, Javier Sepúlveda Sepúlveda explicó la importancia de la fecha para resignificar el rol del consumidor en un contexto de economías más modernas y donde persisten asimetrías de mercado.

“Hoy día estamos conmemorando un día más de los derechos de los consumidores para poder destacar los logros que se han alcanzado y reflexionar acerca de las brechas que aún persisten, respecto a los desafíos que siguen por delante.

Además, el secretario regional señaló que durante 2023 fueron 44mil reclamos los realizados por parte de consumidores hacia Sernac y sus diferentes canales de denuncia.

“Tenemos un servicio nacional del consumidor, que tiene muchos avances durante estos años y se han realizado más de 44mil reclamos durante el último periodo ante los distintos canales de denuncia del Sernac, los que han iniciado más de 10 juicios que se a empresas que en la Región del Biobío no han cumplido con alguno o más disposición establecida en la Ley del Consumidor”, puntualizó.

Te puede interesar:  Como anticiparse a los cambios en el comportamiento de compra del consumidor

La Directora Regional (s) del SERNAC, Paulina Cid, explicó que la conmemoración del Día Internacional del Consumidor es una fecha especial, que considera a todas las personas bajo tres enfoques.

“Este año celebramos la décima feria de los derechos del consumidor, este año damos tres focos principales, el primero el consumidor al centro, hoy en día la diferencia entre consumidores y empresas es abismante, entonces el foco principal es empoderar a consumidores acerca de ejercer sus derechos, el segundo foco es fortalecer y focalizar aún más la facultad fiscalizadora, facultad que tiene relación con fiscalizar los distintos rubros del mercado, para que no se sigan cometiendo más irregularidades en contra de los derechos de los consumidores, la cual se desarrollará durante este año bajo un enfoque preventivo, a través de la fiscalización. El tercer punto es por medio del despliegue territorial, que tiene por objeto acercar las instituciones de la gente y hacernos cargo de la realidad regional, en los problemas locales que tenemos en materia de consumo”, finalizó.

Cifras de reclamos

En 2022, el SERNAC recibió 628 mil reclamos (44mil de ellos de Biobío) y logró 15 mil millones de pesos en compensaciones para los consumidores. En 2023 el Servicio monitoreará a todos los mercados, en especial a los más reclamados como el retail, el financiero y las telecomunicaciones, que en 2022 concentraron los reclamos (63%). También pondrá especial énfasis en los que son cruciales para los ciudadanos como el transporte y los servicios básicos.

Actualmente el 52,4% de los reclamos ingresados al SERNAC se resuelven en forma favorable para los consumidores; un 33,5% no son acogidos; y un 10,3% no son respondidos. El resto de los casos son tramitados mediante gestiones colectivas, derivados a otras entidades públicas, o no existían antecedentes para tramitarlos.

Te puede interesar:  Seremi de Salud fiscaliza más de 30 locales de venta de juguetes previa a celebración de navidad

“No estamos tranquilos con estas cifras, debemos aumentar las respuestas positivas para los consumidores, sus demandas deben ser acogidas. Las empresas deben dar soluciones concretas y satisfactorias cuando incumplan con la ley y deben tener claro que de no hacerlo el SERNAC perseguirá sus responsabilidades”, aseguró Paulina Cid.

En ese sentido, la autoridad recalcó que “vamos a hacer uso de todas nuestras facultades para actuar con decisión y oportunidad en la defensa de los derechos de los consumidores. Buscaremos nuevas herramientas que permitan, por ejemplo, orientarlos en sus decisiones de consumo, conocer con antelación qué empresas cumplen con lo comprometido y cuáles no, de modo que se castigue a aquellas compañías que infringen la ley, o no dan una respuesta adecuada y a tiempo a las personas”.

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí