En ese sentido, las recomendaciones generales de la Autoridad Sanitaria están centradas fundamentalmente en la higiene de los alimentos, higiene de las personas e higiene del entorno, contexto bajo el cual es imprescindible lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, al preparar alimentos y después de cualquier situación de vulnerabilidad higiénica; manipular por separado alimentos crudos de cocidos, para evitar contaminación cruzada; mantener los alimentos a temperatura segura; no consumir mayonesa casera; utilizar sólo agua potable (y si no hay, hervirla al menos 3 minutos); desinfectar mesones y cubiertas donde se preparan alimentos, mantener limpios baños y cocinas, además de comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados.
Al elegir alimentos, la SEREMI de Salud recomienda constatar que sus condiciones organolépticas, como color, olor y textura, no estén alteradas. En el caso de la carne roja, insta a reconocer un producto fresco por su aspecto brillante y firme al tacto, ligeramente húmedo, y de color rojo en caso del vacuno y rosado en caso del cerdo. En el caso del pollo, invita a elegir carne brillante, firme al tacto, con piel bien adherida al músculo; piel amarilla uniforme y carne rosada húmeda.
“Respecto a la conservación de alimentos es importante almacenar carnes frescas entre 0° C a 4° C de refrigeración; no descongelar a temperatura ambiente, sino que en el refrigerador; evitar la contaminación cruzada, usando utensilios diferentes para carnes crudas y el resto de los alimentos; no volver a congelar un producto una vez que fue descongelado y cocinar completamente las carnes”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
En el ámbito nutricional, los consejos se dirigen a preferir ensaladas de distintos colores sobre papas y arroz, alternar el consumo de empanadas o choripanes, sin juntarlos en un mismo almuerzo o cena; además de consumir agua y evitar o moderar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas.
“Un aspecto fundamental en estas celebraciones es hacer un buen uso de la red asistencial, prefiriendo establecimientos de atención primaria, como Centros de Salud Familiar, Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y Servicios de Alta Resolutividad (SAR), en caso de problemas de salud y urgencias de menor complejidad; acudiendo a hospitales, sólo ante urgencias donde se aprecie un evidente peligro para la vida de las personas”, agregó la primera autoridad de salud de la región.
En relación a los medicamentos, la SEREMI de Salud encomienda que en el caso de personas que viven con una enfermedad crónica, recuerden tomar sus medicamentos a la hora y en la cantidad recetada, además de privilegiar alimentos saludable y evitar el alcohol.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Únete a nuestro canal de Telegram
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí
Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí
