Con el objetivo de recoger información de las condiciones y necesidades que existen en relación con la salud mental que viven los adultos mayores de la región del Biobío, se desarrolló la “Jornada de planificación para el Plan Regional de Salud Mental en Personas Mayores”, en el Auditorio del Instituto Profesional Virginio Gómez en Concepción.

La actividad que tuvo la participación de las Uniones Comunales de Adulto Mayor (UCAM) de las 33 comunas de la Región del Biobío, fue liderado por el equipo motor conformado por profesionales del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria de la SEREMI de Salud, además de la colaboración del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

“Es relevante dar inicio a la elaboración de contenidos del Plan de Salud Mental de la región del Biobío, ya que son diversas las necesidades que presentan los adultos mayores en su etapa de vida, como: soledad, ansiedad, tristeza frecuente, trastornos del sueño, pérdida de memoria y demencias, entre otras. El cuidado de la salud mental no solo depende del sector salud, sino también de otros agentes clave de la sociedad, por ello, involucrar a la comunidad y organizaciones sociales de personas mayores, es fundamental para desarrollar un Plan consistente para abordar estas necesidades”, señaló el Seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra.

Durante la jornada, moderadores técnicos ejecutaron una metodología participativa y vinculante a través de la constitución de mesas de trabajo. Estos grupos se encargaron de la recolección de información para la creación de contenido asociado a salud mental y la evaluación de medios para su respectiva difusión.

Instagram Bionoticias

Entre los temas abordados, destacaron: la presentación del contexto general de salud mental en personas mayores a nivel regional, trabajos grupales para el levantamiento de información para elaboración de contenido, plenaria para la votación participativa del contenido propuesto, análisis de medios y diseños para la difusión del plan comunicacional y la presentación de la Ley de atención preferente en salud.

Te puede interesar:  Concejal Jaime Monjes presenta recurso de protección ante crisis de camas UCI en Concepción

El plan regional de salud mental busca promover la salud mental y el desarrollo de las personas en un panorama diverso, con un modelo de salud pública renovado que establezca acciones que fortalezcan etapas claves de la vida y la trayectoria en salud que impacte progresivamente a las comunidades y futuras generaciones.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí