
Los cinco comités de la franja Licauquen de Cañete, reúnen cerca de 700 familias, que desde hace casi 5 años buscan contar con un sitio para vivir y desarrollarse. Hace cinco años están trabajando para conseguir que la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE, les traspase los terrenos que ocupan.
Héctor Moraga, vocero de los cinco campamentos, llamó a los niños que viven en estas tomas a estudiar. ¨Así como nosotros como dirigentes nos estamos esforzando de encontrar recursos y ellos que sigan estudiando y sus recursos van a llegar cuando el día de mañana sean profesionales y digan con dignidad que estuvimos en una toma. Después ya van a avanzar más y esto va a ser un mero recuerdo. Nosotros vamos a seguir trabajando por ellos¨, dijo.
Reunión
Acerca de la reunión, los dirigentes agradecieron el compromiso de los parlamentarios y la información entregada.
Hector Moraga, señaló que era importante que se juntaran los organismos involucrados y especialmente EFE, porque esta empresa es la dueña de los terrenos de la Franja Licauquen que están ocupados por las casi 700 familias. ¨Esta reunión fue el principio. Porque vamos a hacer una mesa de trabajo donde vamos a ser apoyados por el senador Gastón Saavedra, la diputada Karen Medina y parte del Serviu, municipio y todos los presidentes de cada comité. Vamos a hacer una mesa de trabajo que se va a reunir pronto nuevamente, antes de fin de mes de noviembre¨, comentó.
¨ Esperamos tener respuesta a lo solicitado y seguir trabajando por todas estas familias que realmente necesitan dónde vivir y estar estable. No queremos andar como como los gitanos, como se dice pa andar pa allá y pa acá. Nosotros queremos tener un terreno estable y para vivir y seguir avanzando en el en todo lo que es la vivienda. No queremos tampoco estar en campamento, ni tampoco queremos estar en una en población hacinados. Queremos tener un espacio físico más amplio, más que todo para nuestras familias, que vienen a futuro, niños que hay muchos acá y ya también personas de tercera edad, ancianos, eh, mucha gente inválida también. Así que todo ese bienestar se lo queremos dejar a ellos y seguir luchando en lo en lo que estamos comprometidos¨, explicó.
Por su parte, Edison Cantepil, presidente de uno de los comités de Panguepo Bajo que reúne a 60 familias, destacó la presencia de EFE. ¨Ellos vinieron con una buena disposición de lo que puede pasar a futuro¨, comentó.
Agradeció el apoyo de la diputada Medina y del senador Saavedra que han gestionado reuniones y están comprometidos con la búsqueda de una solución a la situación que viven. ¨Yo le voy a llevar buenas noticias por lo que acaba de ocurrir. Porque tengo esperanza de que esto va a seguir avanzando. El representante de Ferrocarriles, ha manifestado una disposición de seguir avanzando, de trabajar y estoy contento porque hemos logrado dar un paso más hacia nuestro objetivo, que es obtener los espacios físicos para vivir tranquilos¨, dijo sobre el resultado de la reunión.
Hector Moraga, expuso que si bien el problema de falta de vivienda es un problema país esperan con la mesa de trabajo que se constituirá poder avanzar. ¨Llevamos 5 años trabajando, la otra vez nos reunimos con el Ministro de Vivienda, don Carlos Montes, y le hablamos del planteamiento de hacer autoconstrucción. Hemos hecho la autoconstrucción y está la gente están viviendo ya, (en sus casas). Nos falta hartas cosas como ser el agua, la electrificación. Hemos estado colgados. Pero tuvimos que tomar esos recursos, porque hay niños en los colegios, necesitan día a día hacer sus tareas y hoy en día el internet más que nada lo necesitan para estudiar¨, contó.
Eva Madrid, de la toma Villa Costa que agrupa a 35 familias, expuso que la mayor preocupación es contar con ¨el terreno, que es lo principal, y lo básico, la luz y el agua. Porque como tenemos ya construido nuestras casitas prefabricadas, entonces lo que nos preocupa harto el agua, la luz y el terreno¨, repitió.
Para el futuro, Eva espera ¨vivir tranquilos, felices y tener nuestra luz y agua. Y después de a poquito ir construyéndonos nosotros mismos. Nosotros no queremos es que nos vengan a hacer casa, nada. Con la ayuda de Dios se dice todo se puede, todo se puede con la ayuda de Dios¨, dijo.
La situación
El senador Gastón Saavedra, recordó que estos campamentos viven en una franja de lo que antes era parte de la operación de EFE. ¨Pero ya no está dentro de todo lo que tiene ferrocarriles para la operación de los trenes. Hace muchos años que se retiraron los trenes de pasajeros o de carga de este lugar. Estas familias tienen tomado este sector. Han construido sus viviendas en términos precarios, sin los servicios básicos. Y esa es una de las preocupaciones que, por lo menos yo, le mostré a las autoridades que estaban allí presentes y el esfuerzo que teníamos que hacer, en términos urgentes de dotarlos de estos servicios, para evitar situaciones como la de Coronel. ¨, declaró.
Sobre el trabajo que se avecina, explicó: ¨El acuerdo que tenemos, por lo tanto, es que haya un espacio de trabajo articulado desde el municipio para que esté presente el Ministerio de Vivienda, los pobladores, sus organizaciones, los parlamentarios y, al mismo tiempo, quienes son los responsables de sacar adelante tareas que tienen que ver finalmente con la entrega de títulos de dominio o y la construcción de vivienda definitiva¨.
Vivienda definitiva
Sobre la solución definitiva, el senador Saavedra expuso: ¨Hay una etapa previa, para llegar definitivamente a la vivienda. Sabemos que estos trabajos son de largo alcance, pero no podemos dejar hoy a las familias allí sin la contención, que tienen que tener mejores condiciones y, por tanto, tenemos que preocuparnos de que haya un plan que permita que el Ministerio de Vivienda, en conjunto con el municipio, con el Gobierno Regional, puedan destinar recursos para todo lo que es la mejora de las condiciones de vida. Hoy día no pueden seguir viviendo con 50 litros de agua. Tenemos que mejorar esta situación. No pueden estar en condiciones como la que hoy día tienen de inseguridad su sistema eléctrico, porque eso es lo que definitivamente puede tener un desastre gigantesco que después tenemos que lamentar. Entonces todas esas cosas hay que corregirlas y eso es en términos de urgente¨, detalló.
Y agregó que en el mediano plazo deben resolverse el problema de la propiedad del terreno para su regularización
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Únete a nuestro canal de Telegram
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí
Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí
