“Corresponde que el Estado y los empleadores se metan la mano al bolsillo para complementar las pensiones”.
Una gran valoración entregó el senador Felipe Harboe a la masiva manifestación pública desarrollada el domingo pasado en contra del sistema de Administradora de Fondos de Pensiones, expresando que se requiere una nueva propuesta que mejore las pensiones de los ciudadanos, dado que el actual sistema incrementa los niveles de endeudamiento y pobreza de los adultos mayores del país.
“Creo que finalmente la ciudadanía expresa en una movilización social algo que algunos veníamos planteando hace muchos años. Más allá de que algunos defiendan el sistema de AFP, lo cierto es que cada vez vamos a tener más población adulta mayor con un incremento en su nivel de deuda y de pobreza” indicó el parlamentario.
Harboe apuntó a que se requieren nuevas propuestas destinadas a mejorar las pensiones de las chilenas y chilenos, señalando que el sistema de pensiones no debiese depender sólo del aporte de los trabajadores, sino que debiese funcionar de forma tripartita, incorporando a los empleadores y al Estado.
“No es justo que el sistema de pensiones descanse sólo con el aporte del trabajador. En países desarrollados tenemos aportes tripartitos, un aporte del trabajador, del empleador y del Estado. Si el Estado se mete la mano al bolsillo para pagar miles de millones de pesos al año para la pensión de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, lo que corresponde es que haga un aporte para complementar las pensiones”, señaló.
“Se pueden tener un conjunto de ideas destinadas a modificar el sistema de AFP, pero lo más importante es que las personas cuando vayan a pensionarse tengan la tranquilidad de que los recursos que obtendrán por concepto de pensión les permitirán vivir dignamente y eso hoy no está ocurriendo” finalizó el legislador.
