Más de 250 funcionarios de la policía uniformada participaron de los talleres. Iniciativa se realizó en las cinco prefecturas de la región.

Instagram Bionoticias

Con un taller efectuado en la Prefectura de Carabineros de Concepción, que contó con la participación de cerca de 50 funcionarios de la policía uniformada, finalizó este viernes la serie de capacitaciones que el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) realizó a la institución en la Región del Biobío, con el propósito de promover los derechos de la Ley 20.422 y atención inclusiva de personas en situación de discapacidad. Actividad que se concretó en conjunto con la Corporación de Asistencia Judicial, en el marco del Convenio de Acceso a la Justicia de las personas que viven en esta condición.

Los talleres se realizaron también en las prefecturas de Arauco, Biobío, Ñuble y Talcahuano. En estos se abordó la legislación vigente en material de fiscalización del uso correcto de estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad, conceptos, modelos y enfoques de la discapacidad. Y en lo referido a atención ciudadana inclusiva, se trató la forma correcta de referirse a las personas que viven en esta condición, datos estadísticos, identificación de barreras físicas y comunicacionales. Además de consejos prácticos para realizar una atención ciudadana sin distinciones de ningún tipo.

Al respecto, la Directora Regional de Senadis, Sandra Narváez destacó que “a través de este trabajo conjunto con la Octava Zona de Carabineros, el día de hoy contamos con más de 250 funcionarios de Carabineros de Chile del Biobío mejor preparados en la aplicación de los principios establecidos en nuestra legislación en materia de discapacidad, pero además en atención inclusiva, que va en pro de apoyar su rol de fiscalización en materia de los derechos establecidos en la ley 20.422 de Inclusión social de personas con discapacidad y un mejor trato hacia las personas y sus familias que viven en dicha condición en nuestra región”.

Te puede interesar:  Alcalde Mauricio Alarcón se reúne con el Presidente Nacional de Bomberos

Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social Juan Eduardo Quilodrán manifestó que “es importante lo que hizo Senadis a través de estos talleres, ya que se está realizando un aporte concreto para avanzar en una atención inclusiva y promover los derechos de las personas en situación de discapacidad. Pero además es relevante porque es una iniciativa que surgió en la Región del Biobío.”

Destacar que en la Región del Biobío, más de 250 carabineros participaron de estos talleres. Ellos se suman a otros 50 funcionarios que fueron capacitados en lengua de señas por parte de Senadis entre diciembre de 2014 y enero de 2015.

Es importante señalar también que estos talleres surgieron de la necesidad planteada por la sociedad en torno a generar mayor conciencia en la ciudadanía respecto del uso de espacios reservados o exclusivos, como son los estacionamientos demarcados y señalizados. Además de la preocupación por la correcta aplicación de la ley y la fiscalización de la misma.

Hay que recordar que los estacionamientos reservados son de uso exclusivo de personas con discapacidad, según la ley de tránsito, sólo pueden ser utilizados por personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad. El mal uso de estacionamientos reservados se considera una Infracción Grave a la ley de Tránsito y la multa va de 1 a 1,5 UTM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí