Durante el mes de julio concluyó el taller realizado en la región Biobío, bajo la responsabilidad del Sub-Departamento de Salud Ocupacional de la Autoridad Sanitaria, destinado a entregar propuestas para aportar a la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En total son 16 los talleres realizados a nivel nacional, y en la región, contó con la participación de 25 personas, distribuidas en 4 mesas de trabajo, donde se evidenció un 40% de participación de trabajadores, 20% de empleadores y 40% de reparticiones del Estado.

Las propuestas se construyeron en base a 3 grandes ámbitos de acción, correspondientes a (1) marco normativo, fiscalización y control; (2) promoción, difusión, capacitación y asistencia técnica; y (3) investigación e innovación tecnológica.

Dentro de las propuestas locales, que fueron entregadas a nivel nacional, destacan, en el caso de los empleadores, vigilancia médica con participación de trabajadores expuestos, proveer capacitaciones y dar cobertura a accidentes; mientras que, en el caso de los trabajadores, se planteó como responsabilidades el autocuidado y la promoción de la salud.

Instagram Bionoticias

Respecto al Estado, se proyectó que tenga un rol activo en la promoción de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, fiscalizar el cumplimiento del marco normativo e incentivar buenas prácticas laborales; mientras que, en el caso de los Organismos Administradores de la Ley, la propuesta radica en asegurar recursos, asistencia técnica, además de prestaciones médicas y económicas.

“Representantes de trabajadores, empleadores y del Estado, participaron activamente en nuestra región, de talleres realizados bajo la responsabilidad del Sub-Departamento de Salud Ocupacional de la SEREMI en todo el país, destinados a aportar a la construcción de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicha Política tiene como objetivos contribuir a la promoción de la cultura preventiva, fortalecer la institucionalidad fiscalizadora, promover la perspectiva de género, disminuir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entre otros”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

Te puede interesar:  Seremi de Salud busca generar plan participativo que promueva el envejecimiento activo, positivo y saludable

Los principios orientadores de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo corresponden a: respeto a la vida, enfoque preventivo, equidad de género, universalismo e inclusión, solidaridad, participación, integralidad, unidad y coordinación, mejora continua y responsabilidad en la gestión de riesgos.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí