En noviembre de 2016, los bovinos rematados alcanzaron a 14.754 cabezas en la Región del Biobío, presentando un aumento de 4% respecto a igual mes del año anterior, al contabilizar 571 cabezas adicionales, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).
Un total de 7.123 cabezas de ganado bovino beneficiado en mataderos se registró en la región, cifra inferior en 20,2% en la comparación interanual.
En tanto, la producción total de carne en vara regional totalizó 2.151 toneladas, inferior en 11,4%, equivalente a 276,9 toneladas menos en doce meses, comportamiento que se observa por cuarto mes consecutivo.
La producción de carne en vara de ganado bovino registró 1.781,9 toneladas, inferior en 13,8% en doce meses, lo que significó 286,1 toneladas menos.
GANADO REMATADO EN FERIAS
Análisis Noviembre 2016
En noviembre de 2016, el ganado rematado en la Región del Biobío totalizó 20.597 cabezas, exhibiendo un aumento de 8% en comparación interanual.
En el país se transaron 80.916 cabezas de ganado bovino, cifra 6,5% inferior en doce meses conducta observada por séptimo mes consecutivo.
La Región del Biobío contribuye con el 18,2% del total de ganado bovino rematado en ferias a nivel nacional, ocupando el tercer lugar después de las regiones de Los Lagos y Aysén, que aportan en conjunto con el (31,4%) y La Araucanía (23,8%).
Los bovinos rematados alcanzaron a 14.754 cabezas en la región, presentando un aumento de 4,0% respecto a igual mes del año anterior, al contabilizar 571 cabezas adicionales.
Las principales categorías que incidieron positivamente en la comparación anual fueron: novillos gordos que aumentaron en 63,9%, con 1.315 cabezas más; novillos para engorda anotaron alza de 19,8%, incrementándose en 357 cabezas.
En cambio, las categorías de ganado bovino que influyeron negativamente en la comparación anual fueron: terneros y terneras que disminuyeron en 18,1%, con 751 cabezas menos; otras vacas al exhibir merma de 16,8%, con 270 cabezas menos y vaquillas cayeron en 6,4%.
El ganado ovino fue la segunda especie más rematada en la región, con 2.611 cabezas, cifra inferior en 1,9%, lo que significó 51 animales menos.
Le siguen los equinos, que mostraron alza de 40,9%, rematándose 470 cabezas adicionales en comparación con igual mes del año anterior.
Análisis Acumulado
A noviembre del año 2016, se transaron 943.851 cabezas de ganado bovino en el país, disminuyendo en 2%, con 18.867 animales menos.
En la región, se remataron 152.959 cabezas de bovinos, inferior en 2,6%, con 4.011 cabezas menos respecto a igual periodo del año anterior.
Las categorías de ganado bovino que más incidieron negativamente fueron: vacas gordas (12,5%), inferior en 2.643 cabezas y otras vacas (13,8%), menor en 2.205 cabezas.
Las categorías de bovinos que más influyeron positivamente fueron: vaquillas que aumentaron en 4,8%, con 1.171 cabezas más, y novillos para engorda crecieron en 5,5%, con 1.154 animales adicionales.
GANADO BENEFICIADO EN MATADEROS
Análisis Noviembre 2016
El ganado beneficiado en mataderos en noviembre de 2016, totalizó 11.395 cabezas, siendo inferior en 13,9% en comparación con igual mes del año anterior.
Un total de 7.123 cabezas de ganado bovino beneficiado en mataderos se registró en la región, cifra inferior en 20,2% en la comparación interanual, equivalente a 1.808 cabezas menos, comportamiento que se observa por cuarto mes consecutivo.
Diferente comportamiento se mostró para esta especie a nivel nacional, al exhibir alza de 3,9% en doce meses (2.595 cabezas más).
La Región de Los Lagos participó con el 26,5%, le sigue La Araucanía con el 19,6%, y la Región Metropolitana concentró el 18,9%. En tanto la Región del Biobío ocupa el cuarto lugar, contribuyendo con el 10,3% del total.
Al analizar el ganado bovino beneficiado regional se visualiza que las principales categorías influyeron en la disminución fueron: novillos (32,0%) con 1.374 cabezas menos y vaquillas (27,2%) inferior en 621 cabezas.
En tanto, las categorías que más incidieron en suavizar la caída fueron: vacas gordas y toros y torunos que subieron 27,9% y 25,6%, respectivamente.
Porcinos es la segunda especie de ganado beneficiado en la región, al contabilizar 3.144 unidades presentando aumento de 1,6% respecto a igual período del año anterior.
Análisis Acumulado
Entre enero-noviembre del año 2016, el ganado bovino beneficiado en mataderos de la región totalizó en 104.447 cabezas, presentando una crecimiento de 7,3%, con 7.127 cabezas adicionales.
Las principales categorías de bovinos que influyeron en el crecimiento fueron: vaquillas al aumentar en 21,2%, con 4.995 cabezas más; novillos crecieron 6,1%, con 2.813 cabezas adicionales; y bueyes con alza de 30,2%, equivalente a 732 animales más respecto a igual período del año pasado.
En cambio, las dos categorías que experimentaron merma acumulada fueron: vacas carnaza y vacas gordas con 22,5% y 2,3%, respectivamente.
En tanto, los porcinos mostraron un aumento de 29,2%, con 9.542 cabezas más respecto al año anterior.
PRODUCCION DE CARNE EN VARA EN MATADEROS
Análisis Noviembre 2016
En noviembre, la producción total de carne en vara regional totalizó 2.151,0 toneladas, inferior en 11,4%, equivalente a 276,9 toneladas menos en doce meses, comportamiento que se observa por cuarto mes consecutivo.
La Región del Biobío participó con el 9,9% de la producción nacional de carne bovina en vara, que anotó 18.010,6 toneladas, siendo la Región de Los Lagos la que presentó mayor participación con el 26,6%, seguido de la Región Metropolitana con el 20,3%.
La producción de carne en vara de ganado bovino regional registró 1.781,9 toneladas, menor en 13,8% en doce meses, lo que significó 286,1 toneladas menos.
Las principales categorías que influyeron negativamente en la producción de carne bovina fueron: novillos con una merma de 26,7%, equivalente a 277,4 toneladas menos y vaquillas con una disminución de 23,1%, al presentar 109,2 toneladas menos.
Por el contrario, las categorías que incidieron positivamente fueron: vacas gordas al crecer 40,7%, es decir, 115,1 toneladas adicionales y las vacas carnazas, en 6,8% (5,2 toneladas más).
En tanto, porcinos es la segunda especie que concentró un mayor volumen de producción de carne totalizando 271,3 toneladas, experimentando una caída de 3,7% al comparar con igual periodo del año anterior.
Análisis Acumulado
Al mes de noviembre de 2016, la producción de carne en vara de la región registró 29.878,1 toneladas, presentando un crecimiento de 14,8%, con 3.847,6 toneladas adicionales respecto a igual periodo del año anterior.
La producción de carne en vara de ganado bovino totalizó 25.078,8 toneladas, mostrando un incremento de 10,7%, equivalente a 2.427,4 toneladas más comparado con enero-noviembre de 2015.
Las principales categorías que incidieron en el crecimiento de la producción de carne en vara de bovinos regional fueron: vaquillas con 1.147,7 toneladas adicionales (23,5%) y los novillos con 974,0 toneladas más (8,6%).
La única categoría que incidió negativamente fue vacas carnaza con 267 toneladas menos (21%).
En tanto, la producción de carne porcina en vara presentó un alza acumulada a noviembre 2015 de 24,5%, es decir, 714,6 toneladas más.
