Claudia Durán Rodríguez, Arquitecta y Constructora Civil. Docente carrera Técnico en Construcciones Civiles CFT Santo Tomás Los Ángeles.

Por Claudia Durán Rodríguez, Arquitecta y Constructora Civil. Docente carrera Técnico en Construcciones Civiles CFT Santo Tomás Los Ángeles.

En nuestro país celebra el “Día del Patrimonio Cultural”, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y coordinado por el Consejo de Monumentos Nacionales. Este año conmemoró los días 27 y 28 de mayo bajo el nombre de “Día de los Patrimonios”.

Haciendo un poco de Historia y contextualizando esta celebración. Esta tiene sus inicios en el año 1999, el día 17 de abril, hace ya 24 años. A partir del año 2001 se realiza el último domingo del mes de mayo, y se conmemora como el “Día del Patrimonio Cultural de Chile”.

A partir del año 2018, esta festividad se amplía considerando ya no sólo un día, sino el último fin de semana del mes de mayo, que entre los años 2019 y 2021 se conoce como “Día del Patrimonio Cultural en Chile” y que por motivos de la pandemia de COVID-19, durante los años 2020 y 2021 se realiza de manera virtual.

Instagram Bionoticias

Ya de regreso por completo a la presencialidad, desde el año 2022 se mantiene el último fin de semana del mes de mayo cambiando su nombre a “Día de los Patrimonios”.

Cada año la celebración de este evento tiene una temática y un lema distinto, como por ejemplo en el 2010 “El Bicentenario de Chile”, en el año 2012 “Patrimonio y Desarrollo: Un Desafío permanente”, en 2013 “Patrimonio y Territorio”, en 2014 “Patrimonio y Comunidad”, en el año 2018 “Haciendo Historia” y en el 2019 “Juntos Hacemos Patrimonio”. Este año, en la celebración número 24, el lema es “Recuerdos para el Futuro”.

Te puede interesar:  Quillón celebró el día de los patrimonios con reconocimiento a Gabriela Mistral y una fiesta dedicada a la cruz de mayo

Ahora bien, in situ, entre “Día de los Patrimonios” y “Recuerdos para el Futuro”, se entiende que el Patrimonio en sí, va mucho más allá de un Patrimonio Cultural Inmueble como es, por ejemplo, el de carácter arquitectónico y urbano que para esta fecha se conmemora, se visita, se abren puertas de edificios emblemáticos con gran valor patrimonial.

Lo material corresponde sólo a una parte de este gran legado que conlleva bienes tangibles, intangibles y naturales, que se transmiten, se significan y ponen en valor gracias a la relación que existe y que establecemos las personas en los distintos procesos sociales de cada época a lo largo de nuestra historia.

Esta conmemoración hoy nos invita con mayor énfasis a crear, a transformar, a construir nuevas experiencias y vivencias para generar otros recuerdos que compartir con las futuras generaciones, recuerdos que de manera significativa nos permitan mantener y conservar vívidas nuestras tradiciones y costumbres, y que contribuyan de manera activa y sustancial en la construcción de la memoria Colectiva de nuestro país.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí