Más de 2 mil personas llegaron hasta Santa Ana de Caimaco para participar de la festividad, la tercera de 15 fiestas costumbristas. La fiesta estuvo amenizada, además, por conjuntos folclóricos y rancheros.

Como todo un éxito calificaron organizadores y autoridades la primera versión de la Fiesta del Pastel de Choclo en Quillón, la tercera de 15 actividades costumbristas que se desarrollarán en la comuna.

Más de 2 mil personas visitaron el sector de Santa Ana de Caimaco, a cinco kilómetros del centro de Quillón. Fue ahí, en los falderos del Cayumanqui, donde se degustó el delicioso plato veraniego.

Instagram Bionoticias

“Esta es la tercera fiesta costumbrista de la época de verano, como siempre un completo éxito y está lleno. Pero más contentos nos tiene que le estamos dando identidad a cada uno de los lugares campesinos de Quillón, donde vive el 50 por ciento de la población de la comuna y a quienes estamos tirando para arriba, porque queremos ser los líderes nacionales en fiestas costumbristas”, indicó el alcalde Alberto Gyhra.

DELICIAS DEL CAMPO

Un verdadero rito gira en torno a la elaboración del pastel de choclo. Todo comienza con la toma de la mazorca, cortada de manera especial para no perder el producto.

“Hay distintas formas de hacer el pastel. A algunas personas les gusta salado y a otras dulce. Molemos el choclo y lo acostamos en una cama de pino de carne, le damos una pequeña cocción y luego le espolvoreamos merkén para que forme la costra. Es una delicia e hicimos más de 800 para vender”, explicó la presidenta de la Junta de Vecinos Santa Ana de Caimaco, Donatila Sepúlveda.

Te puede interesar:  Quillonina mantiene viva la antigua tradición del tejido de paja

Sin embargo, la cantidad de personas fue tanta que el pastel no dio abasto. Por lo mismo, otras exquisiteces gastronómicas salieron al rescate de la celebración. Hervidos de porotos, choripanes, papas rellenas y anticuchos; fueron los encargados de acompañar al “rey de la fiesta” y representar una alternativa para quienes no gustan del maíz.

“El pastel de choclo estaba muy bueno y en general la fiesta es muy bonita. Siempre con mi familia acostumbramos a visitar estas fiestas y ahora que vinimos a Quillón aprovechamos de probar el pastel”, señaló Maribel Jaramillo de Chiguayante.

Por su parte, Domingo Ríos viajó desde Santiago aprovechando sus vacaciones y también dijo presente en Santa Ana. “Es primera vez que voy a una fiesta así. Es algo muy lindo lo que hacen y conocer el campo. Yo vengo todos los años a Santa Ana, porque tengo familia acá y me encantan los paisajes.

Grupos folclóricos y rancheros amenizaron la fiesta que se extendió hasta altas horas de la madrugada, coronando así una jornada exitosa celebrando al pastel de choclo.

Fotos: Stratgica Consultores

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí