Hasta la Escuela Alonkura de Hualpén, llegó el Seremi de Educación, Sergio Camus, junto a la Directora Regional de Junaeb Karina Silva; la Jefa Nacional del Departamento de Planificación Control de Gestión y Estudios de Junaeb, Rosario Figueroa; el Director de la Macrozona Centro Sur de Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez Bolados, entre otras autoridades para compartir con los estudiantes, mientras recibían el desayuno del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb (PAE).
El Programa de Alimentación entrega diariamente servicios de alimentación (desayunos, almuerzos, once, colaciones y cenas, según corresponda) a los alumnos y alumnas en condición de vulnerabilidad de Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados del país, durante el año lectivo, adscritos al Programa de Alimentación Escolar, en los niveles de Educación Parvularia (Pre-Kínder y Kínder), Básica, Media y Adultos, con el objeto de contar con estudiantes saludables, fortalecer su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar.
El Seremi de Educación, Sergio Camus, valoró el correcto inicio del Programa Pae, que beneficia a 232.000 estudiantes de la región, “La implementación del programa es la clara preocupación de la Presidenta Michelle Bachelet de entregar las condiciones a todos los estudiantes para que puedan desarrollar de mejor manera sus procesos de aprendizajes”.
En la oportunidad Junaeb, entregó detalles de los primeros resultados del Mapa Nutricional de Junaeb 2016, estudio que permite conocer el perfil nutricional de cuatro niveles educacionales “los indicadores del estudio siguen siendo preocupantes, especialmente en los niveles de estudiantes más pequeños, donde se presentan los mayores aumentos de obesidad y por primera vez Kínder es el nivel con mayor prevalencia de obesidad con un 26,4% y con sobrepeso con un 27,9%, además de destacar la implementación de Contrapeso el Plan Contra la Obesidad Estudiantil el cual tendrá gran impacto en el Programa de Alimentación Escolar “el plan considera 50 medidas concretas que van en directo beneficio de nuestros niños, niñas y jóvenes, apostando a transformaciones estructurales e individuales, en los ejes de alimentación sana y rica, actividad física, hábitos saludables e innovación y tecnología, entre las medidas destaca la incorporación de sal de mar, la restricción de azúcares libres, recreos participativos, pulseras inteligentes para la promoción de actividad física”, así lo destacó la Directora Regional de Junaeb, Karina Silva.
En tanto, Gino Cortez, Director de la Macrozona Centro Sur, destacó la importancia de una buena alimentación durante el proceso escolar “Según el Simce de educación física de la última medición de octavo básico, el 47% de los estudiantes de la región del Biobío, estarían con exceso de peso, eso afecta naturalmente a los aprendizajes de los niños, por ello esta política de Junaeb de Contrapeso es una política que naturalmente potenciará que los niños tengan mejores condiciones para aprender. Calidad de educación es mucho más que resultados del Simce o sólo estudiar lenguaje o matemáticas, sino también es tener hábitos de vida saludable, lo que influye fuertemente en los resultados de los estudiantes”.
Programa Pae en Hualpén
El programa de Alimentación Escolar en la Comuna de Hualpén beneficia a 5.324 estudiantes quienes reciben una nutrición completa a través de los distintos servicios de alimentación “Es importante también el llamado a las familias y a toda la comunidad educativa de la comuna de fomentar los hábitos saludables que se inculcan a través de este programa en los establecimientos”.
Isidora Soza, tiene 7 años y cursa segundo año básico en la Escuela Alonkura es beneficiaria del programa Pae y valora la entrega de alimentación “Es rica la comida que nos entregan, lo que me gusta son las lentejas con los porotos, es lo más rico”.
