Se ha constatado que algunos pacientes presentan de forma simultánea hasta tres virus, entre ellos Covid e Influenza, para los que, en su mayoría, no se encuentran inmunizados.

En una nueva edición del podcast del Complejo Asistencial Angelino, la contingencia se tomó los micrófonos de “Hagamos Salud” para abordar la situación actual de las enfermedades respiratorias, que están atacando principalmente a personas mayores, y de forma aún más grave a quienes no han completado sus esquemas de vacunación.

Dra. Mónica Silva, jefa UCI del CAVRR

Así lo dio a conocer la protagonista del capítulo número siete del espacio radial, doctora Mónica Silva, intensivista y jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos del CAVRR, quien hizo ver que “hemos tenido, al igual que en todo el país, un aumento por ingresos de enfermedades respiratorias, vemos que se trata de infecciones agudas, de origen viral”, siendo los virus de mayor circulación el sincicial, la influenza y el metaneumovirus.

La especialista aseveró que esta situación no solo afecta a los menores, y explicó que “tanto en niños como en adultos podemos ver una coinfección cuando hay más de un virus causando un cuadro agudo. Por ello, lo que se hace cuando llegan los pacientes con sospecha es tomar una PCR viral, donde se toman múltiples patógenos respiratorios, los que se detectan en un mismo examen”.

Lo que torna aún más compleja la situación, es que las personas que llegan a la UCI, con compromiso vital no se han inmunizado. Para Silva esta es “una realidad bastante triste, porque el Covid aún está. Tenemos a un paciente que tiene influenza y Covid, dos cuadros graves, sin vacuna para ninguno. Es un paciente joven, que, sin tener patologías crónicas, lleva más de 10 días en ventilación mecánica, entonces tenemos que recordar que estos virus siguen presentes, que el Covid no se ha ido, y que las vacunas siguen siendo importantes”, subrayó.

Instagram Bionoticias
Te puede interesar:  Servicio de Salud Biobío entrega cuenta pública gestión 2022

¿CUÁNDO CONSULTAR?

Considerando que hacer un uso eficiente de la red asistencial es responsabilidad de todos y todas, Silva explicó que, ante un resfrío común, con estornudos, dolor de garganta y tos seca, no se debería consultar, y agregó que este cuadro debería tener una evolución cercana a los 5-7 días. Sin embargo, si a estos síntomas se suma fiebre alta por más de 48 horas, dificultad para respirar, y si se demuestra esfuerzo en el cuello o las costillas, estos son signos de alerta ante los cuales si se debe ir a un centro de salud.

Finalmente, la intensivista hizo hincapié en la necesidad de evitar asistir a cumpleaños, ir al mall, concurrir al cine, y/o asistir a recintos cerrados donde haya una gran cantidad de personas, y recomendó el uso de mascarilla por ejemplo en el transporte público, aún cuando no exista una obligatoriedad de por medio.

Se prevé que dentro de las próximas dos semanas este escenario podría ser aún más complejo, ya que a raíz del frío existe mayor hacinamiento y menos ventilación, lo que por ende aumenta la circulación viral.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí