En noviembre, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) anotaron variaciones mensuales positivas de 0,2% y 0,3%, respectivamente. En doce meses, ambos indicadores presentaron aumentos, 4,9% en el IR y 5,6% en el ICMO, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).
Sectorialmente, Industria Manufacturera, seguida por Intermediación Financiera consignaron las mayores incidencias mensuales positivas en ambos índices, comportamiento explicado, principalmente, por el incremento de los ítems Incentivos y premios, y Comisiones por ventas.
En contrapartida, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler presentó la mayor incidencia mensual negativa en el IR, dinámica asociada a la disminución de los ítems Comisiones por ventas e Incentivos y premios. Minería registró la principal incidencia mensual negativa en el ICMO, debido a la reducción de Incentivos y premios, y de Sueldos y salarios por funciones ocasionales.
En doce meses, Intermediación Financiera, y Hoteles y Restaurantes anotaron las mayores variaciones positivas en ambos indicadores, por segundo mes consecutivo.
Según tamaño de empresas, en ambos índices las medianas presentaron las variaciones mensuales positivas más elevadas (0,6% en el IR y 0,7% en el ICMO), seguidas por las grandes en el IR (0,2%) y por las pequeñas en el ICMO (0,3%).
En doce meses, las empresas grandes destacaron con variaciones positivas en el IR (5,3%) y en el ICMO (6,0%), seguidas por las medianas (4,5% en el IR y 5,1% en el ICMO) y las pequeñas (3,7% en el IR y 4,2% en el ICMO).
El IR real consignó una variación mensual de 0,2%, acumulando 0,9% en lo que va del año y 1,9% en doce meses.
Las horas totales pagadas por trabajador disminuyeron 0,2% en noviembre, debido a la reducción de las horas ordinarias (-0,6%), que fue contrarrestada por el alza de las horas extraordinarias (10,0%).
En doce meses, las horas totales por trabajador aumentaron 0,5%, producto del incremento de las horas ordinarias (0,3%) y extraordinarias (6,6%).
ANÁLISIS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Comportamiento mensual
Industria Manufacturera registró la mayor incidencia mensual positiva en ambos indicadores, debido al incremento del ítem Incentivos y premios, que estuvo asociado a un aumento en el pago de bonos por producción en empresas dedicadas al procesamiento de productos del mar, elaboración de alimentos y a la fabricación de pinturas y explosivos, beneficiando a la mayoría de los grupos ocupacionales.
Además, destacó el alza de Comisiones por ventas en empresas relacionadas a la elaboración de productos alimenticios, bebidas alcohólicas y actividades de impresión, lo que favoreció mayormente a Vendedores, Profesionales y Técnicos. El mayor incremento del ICMO se explicó por un aumento del gasto en transporte y uniformes para el personal.
Intermediación Financiera anotó la segunda mayor incidencia mensual positiva tanto en el IR como en el ICMO, dinámica explicada por el incremento de comisiones por ventas en casas de cambio, y en corredoras y liquidadoras de seguros, lo que benefició a Técnicos y Trabajadores de Apoyo Administrativo. A su vez, se registró un aumento de Incentivos y premios, como consecuencia de alzas en el pago de bonos por desempeño y cumplimiento de metas en corredoras y liquidadoras de seguros, y en administradoras de tarjetas de crédito, situación que se observó principalmente en Profesionales y Técnicos.
En tercer lugar, Construcción destacó positivamente en ambos índices, debido al alza de Incentivos y premios, asociada a incrementos en el pago de bonos por producción, avance y término de obras en empresas dedicadas a la construcción de viviendas, obras civiles e ingeniería. También influyó el aumento de los ítems Pagos por trato en empresas relacionadas a la construcción de obras civiles, y de Sueldos y salarios por funciones ocasionales en empresas dedicadas a la construcción de viviendas y obras de ingeniería. Este comportamiento se observó en Trabajadores no Especializados y Operarios Manuales.
La principal incidencia mensual negativa en el IR y la tercera en el ICMO se registró en Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, como resultado de la disminución del ítem Comisiones por ventas, asociada a la reducción del pago de comisiones en empresas relacionadas a la prestación de servicios publicitarios e informáticos, lo que afectó principalmente a Profesionales. También se consignaron disminuciones en el ítem Incentivos y premios, asociadas al pago de bonos por logro de metas y producción en empresas dedicadas a servicios de cobranzas, situación que se presentó en la mayoría de los grupos ocupacionales.
Minería fue la segunda mayor incidencia mensual negativa en el IR y la primera en el ICMO, como consecuencia de menores Incentivos y premios asociados a disminuciones en los pagos por bonos de producción en empresas dedicadas a la extracción de minerales metalíferos, lo que afectó a Técnicos, Operarios Manuales y Operadores de Máquinas. A su vez, se observó una reducción en el ítem Sueldos y salarios por funciones ocasionales, debido al menor pago de bonos por trabajos realizados en días festivos y fines de semana, tanto en empresas dedicadas a la extracción de minerales metalíferos como en las asociadas a la explotación de otras minas y canteras, situación que se presentó principalmente en Operadores de Máquinas y Operarios Manuales.
Analíticos
En la disminución mensual de las horas ordinarias por trabajador (-0,6%), los sectores que registraron las mayores incidencias negativas fueron Comercio, Industria Manufacturera y Construcción, mientras que por grupo ocupacional lo hicieron Vendedores y Trabajadores no Especializados.
En el aumento mensual de las horas extraordinarias (10,0%), las actividades que destacaron fueron Transporte y Comunicaciones, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, y Comercio. En tanto, por grupo ocupacional lo hicieron Operadores de Máquinas y Operarios Manuales.
