Mediante Programa de Energías Renovables 2016 del Fondo de Administración Pesquero (FAP), organizaciones de pescadores podrán incorporar paneles fotovoltaicos a su infraestructura productiva, reduciendo con ello los costos asociados al consumo energético.
En dependencias de la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura del Biobío, y con la presencia de las seremis de Energía y Economía (S), la Subsecretaría de Pesca entregó 95 millones de pesos a cuatro organizaciones artesanales de San Pedro de la Paz, Coronel, Lota y Lebu en el marco del “Programa de Energías Renovables 2016” del Fondo de Administración Pesquero (FAP).
Mediante esta iniciativa, lo que se busca es mejorar las condiciones de operación de emprendimientos que ya tienen financiamiento sectorial, orientados a fortalecer la diversificación productiva, y que están probando ser exitosos. Se trata de proyectos que están gestionando el Sindicato de Recolectores de Orilla de Caleta El Morro de Lota, la Agrupación de Mujeres Encarnadoras de Lebu, el sindicato artesanal Alto del Rey de San Pedro de la Paz y el sindicato de pescadores artesanales de caleta Lo Rojas de Coronel.
Esta iniciativa se enmarca en las líneas de trabajo del Fondo de Administración Pesquero de Subpesca ligadas al desarrollo sustentable de la pesca artesanal, y apoya la implementación de proyectos de energías renovables, como la fotovoltaica en estos casos, con dos importantes objetivos: disminuir los costos asociados al consumo de energía de las instalaciones y emprendimientos que poseen las organizaciones artesanales, y fomentar el uso de fuentes de energía con bajo impacto ambiental.
“Este programa permitirá lograr un desarrollo sustentable de la pesca artesanal mediante la implementación de energías renovables, lo cual se traducirá en importantes beneficios económicos para las organizaciones”, comentó Carola Venegas, Seremi de Energía del Biobío.
Por su parte, la Seremi (S) de Economía y Directora regional de Sernapesca, Lilian Troncoso, valoró también la entrega de esta importante cantidad de recursos a organizaciones artesanales de la región y destacó el rol que juega el Estado en la promoción y desarrollo sustentable la actividad pesquera.
“Los sindicatos podrán mejorar su infraestructura, optimizar recursos mediante el ahorro energético y aumentar la competitividad, lo cual contribuye positivamente a la búsqueda de la autosustentabilidad del sector”, subrayó la representante regional de Sernapesca.
“Estoy muy agradecida de todo el equipo de trabajo por el apoyo que nos han dado desde Subpesca. La energía para nosotros es esencial para poder trabajar y ahora además podremos ahorrar”, señaló Sandra Gallegos, Presidenta del Sindicato Caleta El Morro de Lota.
PROYECTO | ORGANIZACIÓN | Monto |
FOTOVOLTAICO para cubrir necesidades de restorán “Mar y Tierra” de la organización | STIPA, BUZOS MARISCADORES, RECOLECTORES DE ORILLA, ALGUEROS Y BUZO APNEA DE CALETA EL MORRO DE LOTA | $ 6.375.000 |
FOTOVOLTAICO / Planta de hielo de 3,2 toneladas | STI ARTESANALES CALETA LO ROJAS | $ 34.375.000 |
FOTOVOLTAICO/ Cocinerías de Caleta Alto del Rey de San Pedro de la Paz | STIPA Y ACTIVIDADES CONEXAS DE LA CALETA BOCA SUR | $ 6.375.000 |
FOTOVOLTAICO, para cubrir las necesidades de planta de proceso Lebu Fish. | AGRUPACION COMUNAL DE MUJERES ENCARNADORAS, PESCADORES ARTESANALES Y ACTIVIDADES CONEXAS AL MAR DE LEBU | $ 48.450.000 |
