En el año 2015, los vehículos motorizados de la Región del Biobío alcanzaron a 498.585 unidades, lo que representa un aumento de 5,2%, equivalente a 24.748 unidades más respecto al año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

Instagram Bionoticias

El parque vehicular regional total corresponde a 512.107 unidades, de los cuales los vehículos motorizados representan el 97,4% y los no motorizados el 2,6% de vehículos.

Un crecimiento continuo en los últimos 10 años ha presentado el parque vehicular motorizado, registrando un alza de 86,1%, que significó adicionar 230.714 vehículos en las vías de la región.

A nivel país, se estimó un total de vehículos motorizados de 4.647.062 unidades. La Región Metropolitana concentra el mayor porcentaje de vehículos en circulación con el 40,4%, en segundo lugar la Región de Biobío con 10,7% y Valparaíso con 10,4%.

Dentro de las regiones que muestran una menor participación están Aysén con 0,7% y Magallanes con 1,4%.

Una amplia mayoría de los vehículos motorizados son bencineros (76,1%), seguido de los vehículos con motor diesel (23,9%), mientras que a gas y eléctricos constituyen en conjunto 0,01%.

Por otra parte, los vehículos motorizados con convertidor catalítico constituyen el 90,6% y los no catalíticos alcanzan el 9,4% del parque de vehículos en circulación, en el año 2015.

Los vehículos con convertidor catalítico, ecológico, eléctrico y gas han presentado un crecimiento de 7%, a diferencia de los vehículos no catalíticos, que se contrajeron en 9,3%.

Tipo de Transporte

El transporte particular motorizado aporta el 91,1% del total de vehículos motorizados, equivalente a 454.317 unidades, aumentando en 5,9% en la comparación interanual.

Entre los vehículos de transporte particular con mayor número de permisos se presentan en los automóviles y station/wagon con 285.109 unidades, que concentró el 57,2% de total de vehículos motorizados. Le siguen las camionetas con 114.356 unidades, representando el 22,9%; y furgones alcanzan a 18.575 unidades, con el 3,7%.

En relación al transporte colectivo, éste representa el 3,5% del parque vehicular motorizado registrando 17.470 unidades, exhibiendo un descenso interanual de 3%, explicado principalmente por el menor número de permisos de buses (7,7%).

En tanto, el transporte de carga participa con el 5,4% del parque vehicular motorizado, alcanzando a 26.798 unidades, superior en 0,4% respecto al año anterior. Por su parte, el camión simple registró 17.836 unidades, aumentando 0,9% y la categoría tracto-camión cayó 0,8% respecto al año pasado.

Te puede interesar:  Destacamento de Montaña Nº 17 “Los Ángeles” replegó su puesto de mando y sus medios orgánicos

A nivel Comunal

La comuna de Concepción lidera con el número de permisos de circulación de vehículos motorizados, alcanzando a 58.454 unidades, adicionando 1.038 vehículos respecto al año 2014.

Los permisos de circulación de vehículos particulares que más aumentaron a nivel comunal fueron: Los Ángeles con 3.075 unidades más (6,3%), Talcahuano adicionó 2.605 vehículos (8,7%), San Pedro de la Paz fue superior en 1.370 unidades (4,4%) y Chillán con 1.291 vehículos (2,9%).

Las comunas que entregaron menos permisos de circulación fueron San Rosendo (816) y Quilaco (839).

PROVINCIAS

Provincia de Concepción

En el 2015, los vehículos motorizados en la provincia de Concepción totalizaron 244.450 unidades, lo que representa un crecimiento de 3,7%, es decir, 8.615 vehículos más en circulación respecto al año 2014 y participa con el 49% del total del parque vehicular motorizado de la región.

Los permisos de vehículos particulares representan el 92,5% del total de vehículos motorizados de la provincia, equivalente a 226.022 unidades, superior en 3,6% en comparación con el año anterior.

Los vehículos de transporte particular que prevalecen son: los automóviles y station/wagon con 157.460 unidades, contribuyendo con el 64,4% de total de vehículos motorizados; las camionetas con 42.605 unidades, representando el 17,4%; y los furgones alcanzan a 9.310 unidades, con el 0,9% en el año 2015.

El transporte colectivo participa con el 3,4% del parque vehicular motorizado, alcanzando 8.205 unidades y superior en 2,9% en doce meses.

Los buses contabilizaron 3.861 unidades, aumentando en 3,5% y los taxis anotaron 2.578 unidades, superior en 0,4%. Mientras, el 4,2% del parque vehicular motorizado corresponde al transporte de carga totalizando 10.223 unidades, superior en 4,6% al comparar con el año anterior. Por su parte, el camión simple anotó 6.573 unidades, creciendo 4,3% y el tracto-camión subió en 6,7%.

Provincia de Arauco

Los vehículos motorizados alcanzaron a 33.391 unidades (6,7%) del total del parque vehicular motorizado de la región, exhibiendo un alza interanual de 8,6%.

El transporte particular contribuye el 88,9% del total de vehículos motorizados de la provincia, registrando 29.689 vehículos creciendo en 9,7% en comparación al año 2014.

Los vehículos particulares que predominan son: los automóviles y station/wagon con 14.703 unidades, concentrando el 44% de total de vehículos motorizados y las camionetas con 10.977 unidades, contribuyendo con el 32,9% en el período de análisis.

El transporte colectivo registró 1.356 unidades (4,1%), mostrando una merma de 4,3% respecto al año 2014. El número de taxis totalizó 602 unidades, superior en 0,7% y los buses contabilizaron 422 unidades, inferior en 9,4%. Cabe señalar que el 7% restante corresponde al transporte de carga, alcanzando a 2.346 unidades, con incremento de 3,4% respecto al año 2014. En tanto, la categoría de camión simple contabilizó 1.904 vehículos, con variación positiva de 1,4%.

Te puede interesar:  Saludo en el Día de la Mujer

Provincia de Biobío

Los vehículos motorizados de la provincia representan el 20,2% del total regional, alcanzando a 100.625 unidades en el 2015, cifra que experimentó un alza de 6%, con 5.677 unidades adicionales respecto al año anterior.

El 89,9% del parque vehicular motorizado corresponde a particulares, totalizando 90.443 vehículos, alcanzando un crecimiento interanual de 7,3% al adicionar 6.128 unidades.

Los automóviles y station/wagon y las camionetas anotaron 51.836 y 27.654 unidades, respectivamente.

El transporte colectivo corresponde al 3,5% del parque vehicular motorizado, registrando 3.535 unidades, y aumentando 1,2% respecto al año 2014.

Los taxis fueron el medio de transporte con mayor número de permisos con 1.749 unidades, creciendo en 1,1%. Le siguen los buses que anotaron 1.257 unidades, aumentando 1,8% en comparación al año 2014.

El transporte de carga participa con el 6,6% del parque vehicular motorizado, alcanzando a 6.647 unidades, presentando una disminución de 6,9% respecto al año anterior. Se observa una merma en los permisos de circulación del camión simple que registró 4.336 unidades, cayendo 3,2% y el tracto-camión anotó 1.213 unidades, inferior en 20,5% y del tractor agrícola en 6,7% menos que el año 2014.

Provincia de Ñuble

Un total de 120.119 vehículos motorizados registró la provincia (24,1%), superior en 7% al comparar con el año anterior.

El transporte particular motorizado representa el 90%, lo que corresponde a 108.163 vehículos, superior en 8,5%, equivalente 8.504 unidades adicionales en comparación al año 2014.

En los vehículos de trasporte particular predominan los automóviles y station/wagon con 61.110 unidades, que contribuyen con el 50,9% de total de vehículos motorizados; las camionetas con 33.120 unidades, representando el 27,6%; y las motocicletas y vehículos similares alcanzan a 5.469 unidades, con el 4,6% en el año 2015.

El transporte colectivo representa el 3,6% del parque vehicular motorizado, registrando 4.374 unidades y disminuyó en 14,5% respecto al año anterior 2014.

Cabe señalar, que todos los tipos de transporte presentaron una disminución en los permisos de circulación, taxis en 1,7%; minibús en 0,4% y buses 30,7%.

En tanto, el 6,3% del parque vehicular motorizado corresponde al transporte de carga, totalizando 7.582 unidades, superior en 0,8% respecto al año 2014.

El camión simple anotó 5.023 unidades, presentando un leve alza de 0,1% y el tractor-agrícola alcanzó a 972 unidades, retrocediendo 1,4% al comparar con el año anterior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí