
Al mediodía de ayer, se reunió la Mesa Directiva, dirigida por la presidenta del órgano Constitucional Beatriz Hevia y el vicepresidente Aldo Valle, con los delegados de cada una de las bancadas de Unidad para Chile, Chile Vamos y republicanos con el fin de fijar el cronograma de trabajo que viene para las próximas semanas. En el encuentro determinaron que este viernes se realizará el primer Pleno del Consejo Constitucional, para iniciar la votación de los capítulos ya revisados, debatidos y votados en las comisiones.
Respecto a lo que viene ahora en la votación del Pleno bajo la mirada de la Consejera por la Región del Biobío, Paloma Zuñiga Cerda (RD), afirmó que espera que exista cordura y humildad por parte de quienes tienen la mayoría en este proceso.
“La verdad es que nosotros consideramos que es importante que Chile tenga una nueva Constitución, pero para eso hay que hacer esfuerzos para que todas las voces se sientan incorporadas en el texto, sino de lo contrario, el proceso que ya tiene una baja legitimidad en la población va a continuar en ese sentido y a nosotros nos parece que sería una pérdida de una oportunidad importante para el país”, puntualizó la arquitecta de 33 años.
Enmiendas y votación
El reglamento del Proceso Constitucional determina que terminada la discusión de un artículo y sus modificaciones si las hubiere, se procederá de inmediato a su votación. En relación con los quorum, el Consejo Constitucional requerirá los votos a favor de las tres quintas partes de sus miembros en ejercicio para aprobar normas -30 miembros-, aprobarlas con modificaciones o incorporar nuevas normas en el anteproyecto de nueva Constitución.
Sobre las enmiendas la Consejera lamentó que ninguna modificación al anteproyecto propuesto por Unidad para Chile en la fase discusión en la comisión 4 (Derechos políticos, sociales, económicos y culturales) pasó al Pleno de los consejeros y solo un 4% de las enmiendas propuestas por el oficialismo si fueron incorporadas al texto.
“No existe prácticamente ninguna enmienda del oficialismo hoy día en este proceso constitucional. Nosotros creemos que eso es un error político grave por parte de quienes tiene la mayoría del Consejo, ya que repiten en los errores graves cometidos en la Convención”, explicó Zuñiga
Además, respecto a las enmiendas en materia de educación la Consejera tildó a como graves y de retroceso lo aprobado.
“Nos parece fundamental que nuestras enmiendas vuelvan a ser discutidas. Se votó en contra de eliminar el lucro en la educación financiada por el Estado lo cual nos parece gravísimo porque nosotros podemos entender distintas posturas en relación a la educación privada, pero la educación pública nosotros creemos que es importante evitar el lucro para evitar corrupción (…) veremos cómo la ciudadanía va a juzgar el día del plebiscito.” afirmó.
El próximo 07 de octubre vence el plazo para que el Consejo Constitucional entregue el proyecto constitucional a la Comisión Experta. A partir de entonces, se inicia una nueva etapa (artículo 81 del reglamento del Proceso Constitucional) en la cual la Comisión Experta podrá formular observaciones a la propuesta evacuada por el Consejo Constitucional con el objeto de mejorar el texto. Para dicha tarea dispondrá de cinco días. “Estas observaciones pueden consistir en agregar, modificar o suprimir artículos o sus partes”.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Únete a nuestro canal de Telegram
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí
Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí
