Por Juan Antonio Montes Varas

Director Acción Familia

 

Pocas personas supieron que mientras todo Chile estaba preocupado de apagar los incendios que han cobrado vidas, propiedades y amarguras a tantas familias, otros estaban queriendo azuzar un incendio de distinta naturaleza, pero aún mucho más mortífero.

Instagram Bionoticias

Se trata de un congreso organizado por grupos anarquistas con la participación de peruanos que venían hacer la apología del fin de la ley y de las fronteras nacionales.

El diario La Tercera informó que: “Tres ciudadanos peruanos fueron expulsados del país este jueves, luego de que el Departamento de Inteligencia de la PDI detectara su ingreso a Chile por el paso legal de Chacalluta, en Arica y Parinacota. Los jóvenes venían a participar de un foro internacional llamado “Derribando Fronteras”. Según la información que tiene la policía, sería un seminario de tendencia anarquista.

“La información de la policía permitió detectar que este foro se realizaría el 27 de enero en Santiago, en la calle Nataniel Cox, en el centro. Según fuentes de caso, el primero contacto con los jóvenes peruanos se realizó en Antofagasta, donde comenzó el seguimiento.

“Luego, los jóvenes llegaron hasta La Serena a una residencia okupa llamada Casa Oktubre. Allí también llegó la policía el miércoles, para detener y expulsar a los extranjeros, invocando el artículo 15 de la Ley de Extranjería.

“Esta norma señala que no podrán ingresar al país quienes ‘propaguen o fomenten de palabra o por escrito o por cualquier otro medio, doctrinas que tiendan a destruir o alterar por la violencia, el orden social del país o su sistema de gobierno’. Esto también se aplica para ‘los que estén sindicados o tengan reputación de ser agitadores o activistas de tales doctrinas y, en general, los que ejecuten hechos que las leyes chilenas califiquen de delito contra la seguridad exterior, la soberanía nacional, la seguridad interior o el orden público del país y los que realicen actos contrarios a los intereses de Chile o constituyan un peligro para el Estado’”.

Por su parte, los mencionados grupos anarquistas chilenos manifestaron su rechazo a la medida En comunicado subido a las redes sociales, dijeron que:

“Desde el Norte semiárido de Chile, Casa Oktubre y Grupo Krisis, denunciamos el hostigamiento, detención y expulsión arbitraria de los compañeros Michael, Carla y Eduardo, miembros del Taller de Estudios Anarquista (TEA) de la Universidad Mayor de San Marcos, quienes se encontraban en Chile participando en un ciclo de conferencias sobre la historia social del anarquismo. Frente a estos hechos aclaramos:

1- Lxs compañerxs peruanos son jóvenes luchadores sociales, que en un gesto de solidaridad visitaban nuestras tierras compartiendo sus saberes y experiencias de lucha popular.

Te puede interesar:  Guerra Comercial China-EEUU: el inicio de un complejo problema

2- Lxs compañerxs fueron recibidos en Casa Oktubre (La Serena). Casa Oktubre es un espacio autogestionado y liberado, donde permanentemente se realizan actividades de difusión cultural, promoción de respeto a los DD.HH y defensa de la naturaleza, producción de conocimiento local y construcción colectiva de alternativas a la sociedad capitalista. En este contexto, la visita de lxs compañerxs peruanxs se inserta en una serie de actividades orientadas a fortalecer los lazos de solidaridad popular, de carácter internacionalista”.

Hasta aquí la declaración de los cómplices chilenos de los anarquistas visitantes.

La vinculación de estos grupos con posiciones de extrema izquierda anárquica, queda en evidencia por el lugar en el cual se realizaría el evento: La “Casa del Comunismo Libertario”; ubicada en Nataniel Cox 1908, de Santiago. El evento denominado  “Derribando Fronteras” fue convocado por las redes sociales, en su logo aparece un pedazo de la bandera chilena y otro de la peruana, cortadas por una tijera y abajo se lee en términos groseros irrepetibles y que substituimos: “No necesitamos banderas, despreciamos sus fronteras”.

Para entender qué clase de organización es esta casa Okupa de la Serena, que se autodenomina Krisis, (todo escrito con K como modo de burlarse hasta de las reglas de ortografía) leemos en una de las páginas de estos colectivos que: “Los Centros Sociales Okupados  son la apropiación de los espacios públicos en desuso e implican formas nuevas de participación comunitaria, y por consiguiente polos de nuevos saberes,  críticos de la organización social capitalista – la metrópolis – y los fenómenos que generan – marginación, gentrificación, etc.”.

Su nombre de Oktubre es una especie de homenaje a la revolución bolchevique ocurrida hace exactamente 100 años atrás en ese mes, según el calendario juliano que todavía usan los rusos.  Otro elemento que se suma a los anteriores es que los referidos anarquistas peruanos procedían de la Universidad de San Marcos, precisamente la misma donde se formó un conjunto importante de estudiantes que ingresaron a la guerrilla conocida como “Sendero Luminoso” y que conforme a la Comisión Verdad  y Reconciliación de ese país, provocó durante el conflicto armado peruano (1980-2000) la muerte de 31.331 personas.

Como nuestros auditores pueden constatar, el conjunto de antecedentes demuestra que existían pruebas más que suficientes para expulsar a los referidos miembros peruanos de la célula anarquista.

Esta situación se relaciona con un problema más amplio: las fronteras nacionales, la inmigración y los derechos, tanto  del inmigrante, cuanto del país que los acoge.

Nadie pone en duda que todas las personas tienen el derecho de buscar mejores situaciones de vida en lugares a las que le brinda el lugar donde nacieron. Sin embargo, así como quienes emigran tienen sus derechos, así también quienes los acogen tienen los suyos. Y el primero de ellos es que los afuerinos cumplan con las leyes y se integren en la cultura del país que los acoge.

Te puede interesar:  Un país menos consumidor pero que aún debe mejorar

El problema puede ser comparado a una gran casa, que recibe a muchos visitantes. Es natural que los dueños de casa tengan estilos y normas de vida propios y que los convidados respeten el refrán: “Allá donde fueres, haz como vieres”. Es natural también que las exigencias que establezca el dueño de casa sean más estrictas para los convidados que para los hijos de su casa, pues ellos están en su ambiente propio y los otros están, por así decir, de “allegados”. Máximo cuando el número de los visitantes crece con una proporción mayor a las posibilidades de acogida de todos.

En este sentido preocupa el proyecto de ley que el Ejecutivo ha dado a conocer y que presentará en poco tiempo más al Congreso. La normativa flexibiliza el ingreso y la permanencia de los migrantes en el país y -en uno de los puntos que generará más polémica- establece que la comisión de un delito no obligará a una expulsión inmediata.

Además, si la medida de expulsión persistiera, como en el caso que hemos comentado, aún quedará al inmigrante  la posibilidad de recurrir a la Corte de Apelaciones respectiva, la que tendrá un plazo de 30 días más para resolver.

En definitiva el Estado chileno se inhibe delante de la venida de mafias, subversivos o de grupos de narcotráfico que hoy se dislocan con toda facilidad por nuestro Continente.

En sentido enteramente opuesto al Proyecto del Gobierno chileno, las autoridades argentinas acaban de dar a conocer la semana pasada, a través de su ministra de Seguridad, Sra. Patricia Bullrich,  una medida mucho más lógica y prudente: “Aquel que cometió un delito en su país, no entra en la Argentina. Y aquel que comete un delito estando en la Argentina será expulsado de manera rápida”, dijo la ministra trasandina.

Es natural prever que si a los delincuentes se les cierra el acceso a la casa vecina, ellos quieran entrar en la nuestra y hacer dentro lo que estos anarquistas pretendían hacer.

Para concluir, le pregunto a Ud. estimado dueño de casa o Sra. ¿cuál de las dos actitudes tomaría Ud. con relación a visitantes en su propia casa?

Un tema para preocuparse y pensarlo mejor.

Gracias por su atención y hasta la próxima semana. Recuerde que puede seguirnos en www.accionfamilia.org

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí