Primero fue el turno del Comité de Vivienda Bosques de Montemar, quienes acompañados por el Alcalde Mauricio Alarcón, la Empresa Doble V y Empresa Arauco, expusieron las complejidades que presenta el terreno luego del estudio de mecánica de suelo, por lo que se busca una solución viable para la construcción de este anhelado proyecto para 140 familias que han esperado durante 14 años por sus casas.
“Le comentamos a la Directora, que han pasado 4 Gobiernos y no hemos podido tener solución, han venido terremotos, aluviones, incendios y todos han tenido solución, menos nosotros, las familias nuestras. Ahora lo que más nos entrampa es el tema de las mecánicas de suelo, que arrojaron un suelo de mala calidad, que significa mucha plata en cuanto a habilitación del terreno y eso encarece mucho los costos del proyecto”, comentó José Zenteno, presidente del Comité Bosques de Monte Mar.
En una segunda reunión, Eliodoro Carrillo, dio cuenta de los problemas que presentan las reparaciones de casas de la Plataforma 200 de Villa El Mirador. Cabe señalar que el terreno de esta plataforma ha presentado deslizamientos en algunos sectores por lo que se informó sobre los avances del estudio de suelo, que permitirá tomar una decisión definitiva sobre estas casas.
Al respecto, Eliodoro Carrillo, presidente de la Junta de Vecinos Villa El Mirador señaló “tratamos los temas de las ampliaciones, las bajadas de aguas lluvias, la gente que no quiere firmar sus escrituras, todos los temas que conciernen a las problemáticas que tenemos en la población. Los plazos se han ido extendiendo desde hace 3 años, ahora nos dieron un mes para responder, pero igual causa impotencia, voy a tener que decirle a mis vecinos que sigan esperando”.
Finalmente, el Alcalde Mauricio Alarcón junto a Segundo Fernández del Comité Villa el Bosque y Sandra Ulloa, presidenta de la Junta de Vecinos de Llico, plantearon la compleja situación que presenta la planta de tratamiento “temporal” de aguas servidas que aún funciona, pese a su mal estado, en el sector. A través de esta reunión se busca prevenir una emergencia sanitaria y avanzar en una solución definitiva de conexión a la nueva planta de tratamiento de aguas servidas, a base de lombrifiltro, que opera en la localidad.
Segundo Fernández, manifestó “en la reunión se aclararon varios puntos en cuanto al alcantarillado, vamos a tener que esperar el proyecto porque demoran y también vimos el tema de subsidios para ampliación”.
El Alcalde Alarcón, señaló por su parte, que estas fueron reuniones bastante provechosas, con una condición especial, pues la Directora Regional de Serviu, María Luz Gajardo, atendió personalmente las demandas de los dirigentes, estableciendo fechas y compromisos de respuesta para ellos.
