La ciudadanía de Cabrero ganó la batalla: no se construirá la termoeléctrica que la empresa Terra deseaba instalar dentro del área urbana. El alcalde Mario Gierke manifestó que la lucha, encabezada por la Municipalidad y dirigentes sociales, permitió eliminar exitosamente esta amenaza, pues el Servicio Regional del Medio Ambiente (SEA) recomendó no aprobar esta iniciativa, porque la empresa no entregó todos los antecedentes adicionales a su declaración, requeridos en una segunda instancia.

Puntualizó que esto marca un hito, pues la termoeléctrica ya estaba aprobada -el 9 de junio de 2014, el día previo en que el Comité de Ministros rechazó el proyecto Hidroaysén- pero se inició la campaña de las autoridades municipales y los dirigentes comunitarios, para evitar que se construyera. Se presentó un recurso de protección, que fue rechazado no en el fondo, sino en la forma, derivando la resolución al Tribunal Ambiental de Valdivia. Antes, se optó por presentar una reclamación a la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que resolvió anular, el 20 de marzo de 2015, la aprobación del Comité Ambiental Regional, resuelta positivamente ese 9 de junio de 2014 solo con una declaración ambiental.

El edil manifestó su alegría y satisfacción por este triunfo de la comunidad organizada, porque no se concretará ese proyecto que amenazaba a un amplio terreno donde se construirán viviendas sociales, de acuerdo al Plano Regulador. La ciudad de Cabrero ya cuenta con otra termoeléctrica similar y dentro del territorio comunal hay otras cinco en funcionamiento.

Instagram Bionoticias

Puntualizó que aún queda un último trámite administrativo, que el Comité Regional Ambiental apruebe o rechace, “pero la recomendación técnica es clara y contundente -no se acreditan los datos solicitados- por lo que es virtualmente seguro que no se autorizará”, acotó.

Gierke dijo que ese este es un gran triunfo, pero solo un paso, porque el dictamen retrotraía el proceso al día 43 y daba plazo a la empresa Terra Cabrero para presentar los antecedentes adicionales solicitados, sobre estudios de agua, aire y suelo. Ese plazo venció en julio del 2016, por lo que Terra solicitó ampliación a diciembre del año pasado. Hicieron una nueva solicitud de ampliación de plazo, la que fue denegada. Con ello, el proyecto se cae, expresa Mario Gierke, quien apunta que fue decisiva la confianza del Municipio y de los vecinos en la serie de pasos que se iban dando para conseguir el rechazo de la instalación de esa planta en la ciudad.

Te puede interesar:  Implementan Plan Verano en sector Saltos del Laja

Recordó que la comunidad y sus dirigentes se manifestaron en forma pública, no solo en la presentación del recurso de protección en Concepción, sino en dos protestas, una que cortó la autopista Cabrero-Concepción y otra que interrumpió la Ruta 5 Sur.  Paralelamente se avanzaba en las presentaciones.

Recordó que la empresa Terra Cabrero presentó una declaración de Impacto Ambiental en agosto del 2013 y ya en septiembre de ese año, la Municipalidad solicitó que se elaborara un estudio de impacto ambiental, porque no bastaba solo una declaración, pues se trata del área urbana.  Sin embargo, por seis votos contra tres, la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó la construcción de la central de biomasa, que buscaba agregar 20 MW de potencia al Sistema Interconectado Central.

Comentó que siempre tuvo la esperanza que el Estado reconociera el fondo del asunto, que una planta como esta en la ciudad dañaría la calidad de vida de los residentes, por lo que no bastaba solamente una declaración, sino un estudio de Impacto Ambiental, que incluyera una amplia participación comunitaria y análisis profundo de variado tipo.  En ese sentido, recordó que la anulación que hizo la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) implicó acoger los planteamientos ciudadanos, ordenando retrotraer el proceso de evaluación ambiental al día N° 43 de la evaluación. Con ello, la empresa debía presentar estudios sobre material particulado MP 2,5; sobre la eventual presencia de químicos en los desechos orgánicos y sobre las aguas subterráneas.

Los recursos de reclamación ante el SEA fueron presentados en agosto del  2014,  argumentando el daño que la resolución adoptada en la Región del Bío Bío afecta la calidad de vida de los habitantes de la comuna y los recursos  renovables. El SEA anunció que acogía esos planteamientos. Días antes, el alcalde concurrió a una audiencia ofrecida por el ministro de Energía, Máximo Pacheco, la que fue gestionada por el senador Alejandro Navarro.

Te puede interesar:  PDI Cabrero detuvo a dos personas y decomisó droga en Yumbel

El alcalde hizo presente el diálogo que sostuvo en Santiago, junto al concejal Figueroa, con el director ejecutivo nacional Jorge Troncoso Contreras, insistiéndole en la defensa de la ciudadanía, porque la comuna ya tiene seis plantas autorizadas.  Manifestó su satisfacción por la posterior anulación de la Resolución aprobatoria, que abrió paso a que la empresa finalmente no completara los estudios solicitados.  Ratificó la posición del Municipio y la comunidad organizada, en cuanto a que la instalación de una séptima termoeléctrica, en este caso en el área industrial de Cabrero, junto a una futura área de expansión habitacional, afectaba el medio ambiente y la calidad de vida de la ciudadanía, dañando el suelo, el aire y el agua, enfatizó.

Asimismo, Mario Gierke subrayó que el Municipio está en alerta ante las gestiones para instalar dos nuevas plantas, en el sector rural al oriente de la comuna, por lo que el Municipio espera que esas empresas sean rigurosas y cumplan con toda la normativa, tras la presentación de estudios de impacto ambiental.

 

¡JUNTOS CRECEMOS!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí