Más de 25 expositores de las comunas de Alto Biobío, Santa Bárbara, Arauco, Lebu, Los Álamos, Contulmo, Cañete, Curanilahue y Tirua estarán presentes el 1,2 y 3 de junio con lo mejor de sus productos artesanales, quienes apoyados por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, podrán comercializar de forma directa al consumidor en este importante punto de venta de la provincia.

Instagram Bionoticias

Papas nativas, café de trigo, hierbas medicinales deshidratadas, harina tostada, chuchoca, huevos de campo, tortillas al rescoldo, quínoa, piñones, miel, hortalizas, árboles, plantas nativas, merquén, pasta de ají, cosméticos naturales, conservas, mermeladas y toda la artesanía en lana, ñocha, platería mapuche, artículos de cuero (Alto Biobío). Son parte de los artículos que podrán encontrar quienes visiten las dependencias de la Vega Monumental durante este fin de semana.

El Seremi de Agricultura, Rodrigo García, destacó que la muestra está inserta dentro de la visión de gobierno que busca nivelar la cancha para los sectores que tienen menos oportunidades. “En ese sentido, los pueblos originarios son una prioridad para el Ministerio de Agricultura. INDAP ha modernizado los instrumentos de apoyo y a partir de este año hay un Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) nuevo, que va a permitir trabajar con toda la comunidad y en términos generales también permitirá que sus productos sean de mejor calidad”.

La autoridad explicó que esta feria permite a los agricultores y representantes de pueblos originarios, comercializar en forma directa sus productos en los mercados. “Ya se han hecho otras ferias y como ministerio y gobierno regional estamos invitando a todos los habitantes a consumir los productos de la región del Biobío, que son de mejor calidad y además benefician a nuestros hermanos de la región”, dijo García.

Te puede interesar:  ¿Hasta Cuándo?, No más violencia en el Sur

En ese sentido, la jefa de fomento de INDAP, Gloria Cifuentes, destacó que esta es una muestra que se coordinó junto a la Vega Monumental con la idea de poder facilitar a los productores vender en forma directa. “Este día es para nosotros muy especial porque estamos coincidentemente lanzando un programa mejorado de asesoría para los pueblos originarios. Se ha mejorado en tres ámbitos que las mismas comunidades nos han solicitado. Primero es que quieren trabajar con su comunidad. Segundo es que quieren facilitadores interculturales, es decir, que los profesionales hablen las lenguas originarias. Tercero, es que ellos quieren decidir en que se va a utilizar el financiamiento disponible”.

El gerente de la Vega Monumental, Sergio Molina, destacó la importancia del centro comercial para los agricultores, además detalló los horarios de funcionamiento.  “Nosotros aparecemos como una excelente oportunidad para que puedan comercializar sus productos. Esto nos satisface y nos llena de orgullo, el ser partícipes de algo que es tan hermoso y positivo de que haya mejores oportunidades para todos. Estaremos atendiendo desde las 8 de la mañana hasta las 21 horas y la feria comienza a eso de las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde”.

María Jara Maribur, se manifestó contenta con la oportunidad que el Ministerio de Agricultura le brinda para poder estar presente con sus productos en la feria. “Es realmente una muy buena oportunidad para poder vender nuestros productos y también para que nos conozcan como grupo de artesanos del Valle de Licura. Somos alrededor de 80 artesanos y cada uno tiene su cualidad. No todos trabajan la misma artesanía, algunos maderas, lana, ñocha, greda, etc. Creo que es muy bueno para poder vender nuestros productos”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí