Los puertos de la Región del Biobío movilizaron y manipularon 2.672.746 toneladas durante mayo, presentando un incremento de 15,7% en doce meses, resultado favorable que se observa por cuarto mes consecutivo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).
Los servicios que incidieron de forma positiva en el alza interanual fueron: Embarcada al exterior y Cabotaje. Mientras que Desembarcada del exterior, Re-estibas y transbordos y Tránsitos mostraron un nivel inferior respecto a mayo del año anterior.
En 25,2% creció la carga Embarcada al Exterior en doce meses, al registrar 1.233.483 toneladas. El aumento visualizado por este se servicio, se debe principalmente a la mayor carga a granel sólido (115,6%) y suelta o general (36,6%).
Cabotaje subió en 50,3% en la comparación anual, con 534.005 toneladas. La conducta exhibida por este servicio se debe a un mayor embarque (32,4%) y desembarque (61,2%).
Por su parte, el Desembarque del exterior registró movimiento por 832.427 toneladas, cifra que disminuyó en 4,7%, incidido por la menor actividad observada en la carga granel sólido (30%), suelta o general (51,2%) y contenedores (11%).
Re-estibas y transbordos alcanzó 33.381 toneladas, experimentando una contracción interanual de 38,3%. Esta baja se ve influenciada por la contracción en la carga de Re-estibas (40,9%).
Un total de 39.450 toneladas anotó el servicio de Transferencia a terceros o tránsitos, cifra que descendió en 6,4% en doce meses, situación que se explica por la disminución de la carga desembarcada (4,4%) y embarcada (33,8%).
La participación por tipo de servicio se desglosa de la siguiente manera: Embarcada al exterior (46,2%), Desembarcada del exterior (31,1%), Cabotaje (20%), Tránsitos (1,5%) y Re-estibas y transbordos (1,2%).
En el periodo enero-mayo de 2016, la carga regional movilizada y manipulada por los puertos totalizó en 13.105.048 toneladas, cifra que exhibió un ascenso acumulado de 2,5%, incidido por la carga Embarcada al exterior (8,4%) y Desembarcada del exterior (0,4%).
El número de contenedores movilizados y manipulados registrados en la región alcanzaron a 93.430 TEUS*, siendo 3,3% inferior en la comparación anual, con 7.258 contenedores de 20 pies y 43.086 de 40 pies.
Lo contenedores de 20 pies representaron el 7,8% del total de contenedores de la región, y experimentaron una caída de 28,2% respecto a mayo del año anterior, con 2.844 contenedores menos. En tanto, los contenedores de 40 pies aportaron el 92,2% y presentaron una variación negativa de 0,4% en doce meses, lo que equivale a la disminución de166 contenedores.
En lo acumulado a mayo de 2016, un total de 475.159 TEUS* se movilizaron en la región, cifra que aumentó en 6,1% en comparación con igual periodo de 2015, consecuencia del alza de los contenedores de 40 pies de 7,9%.
* TEUS: Unidad de medida utilizada en el transporte marítimo de contenedores equivalente a la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies.
Ferrocarriles
La carga ferroviaria aumentó en 4,2% en comparación a mayo del año anterior, al totalizar en 768.294 toneladas. El alza exhibida por este servicio se presentó luego de diez meses de retroceso.
De la región salieron 317.788 toneladas de carga hacia el resto del país, 2,6% superior que en igual mes del año anterior y contribuye con el 41,4% del total regional.
El 58,6% fue carga que ingresó a la región y corresponde a 450.506 toneladas, creciendo en 5,4% en comparación con mayo de 2015.
En el periodo enero-mayo de 2016, la carga por ferrocarriles registró 3.686.711 toneladas, contrayéndose en 8% respecto a igual período del año anterior.
Plazas de Peaje
Se controlaron 557.462 vehículos de carga por las plazas de peaje de la región, cifra superior 19,2% en doce meses, lo que significó 89.794 vehículos adicionales, conducta que se ha observado por séptimo mes consecutivo.
Los camiones de tres y más ejes controlados fueron 429.105 unidades, presentando alza interanual de 18,2%. Este tipo de vehículo corresponde al 77% del total regional. Por su parte, los camiones de dos ejes aportaron el 23% del total regional, equivalente a 128.335 vehículos, presentando un incremento de 22,6% respecto a mayo del año anterior.
Un total de 22 maquinarias agrícolas y de construcción pasaron por los peajes de la región, incrementándose en 340% en relación a igual mes del 2015 (17 vehículos más), y representa el 0,004% del total controlado por las plazas de peaje.
Entre enero-mayo de 2016, se controlaron 2.834.316 vehículos de carga por las plazas de peaje de la región, mayor 16,4% que en igual periodo de 2015.
Movimiento de Carga Aerocomercial
En mayo, este servicio movilizó 120,8 toneladas, registrando un incremento interanual de 232%, al adicionar con 84,4 toneladas, observándose esta tendencia positiva por cuarto mes consecutivo, luego de catorce meses de contracción.
Se desembarcaron 104 toneladas de carga, lo que significó el 86,1% del total regional y mostró un alza de 438% respecto a igual mes del año pasado. Asimismo, el 13,9% corresponde a carga embarcada, al registrar 16,8 toneladas, cifra inferior en 1,3% en relación a mayo de 2015.
En enero-mayo de 2016, la carga aerocomercial movilizada alcanzó a 505,1 toneladas, cifra que experimentó incremento acumulado de 118,1%, que corresponde a 273,5 toneladas adicionales.
