El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció el ingreso de indicaciones para fortalecer la Ley 20.609, también conocida como la ley antidiscriminación. En la instancia, además, se informó de la creación del consejo de igualdad y no discriminación, que en conjunto darán cuerpo a una institucionalidad que bregue por la defensa de grupos de especial protección.

La Ley 20.609, promulgada en 2012, marcó un hito importante en la lucha contra la discriminación a raíz del brutal asesinato de Daniel Zamudio. Actualmente la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de diputadas y diputados se encuentra abordando las indicaciones al proyecto que modifica y perfecciona la ley antidiscriminación. Para asegurar la implementación oportuna de estas medidas, el Ejecutivo anunció además el ingreso de urgencia simple.

El ministro de Justicia y DDHH (s) Jaime Gajardo, destacó que este es un hito muy importante: “Estamos presentando indicaciones a la Ley 20.609 en materia de antidiscriminación, con el objeto de fortalecer la institucionalidad que va a velar por los derechos de igualdad de todas las personas que conviven en nuestro país y además crear un consejo antidiscriminación. Este es un largo anhelo de la sociedad civil, de la academia, de las organizaciones que han trabajado fuertemente por los derechos de la disidencia y la diversidad en general de nuestro país”.

“Las indicaciones legislativas que hoy anunciamos, y que esperamos cuente con transversal apoyo en el Congreso Nacional, refuerzan la Subsecretaría de Derechos Humanos, dotándola de las funciones y mandatos necesarios para la implementación de la ley, especialmente en aspectos de prevención, información a las personas afectadas, coordinación intersectorial, y otras tareas de implementación y seguimiento de la ley antidiscriminación. Esto acompañado de espacios de diálogo entre representantes del Estado y la sociedad civil”, agregó el Subsecretario de Derechos Humanos Xavier Altamirano.

Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío, Claudia Soto Candia, manifestó que  “tal como fue anunciado, esta medida viene a  fortalecer la Ley Antidiscriminación al formar un  consejo de igualdad y no discriminación que abogue por la defensa de grupos de especial protección y minorías que además refuerza las atribuciones de nuestra Subsecretaría de Derechos Humanos en sus funciones y mandatos especialmente en aspectos de prevención, información a las personas afectadas, y otras tareas de implementación y seguimiento de la ley antidiscriminación”. Además, la representante regional indicó que el presente anuncio “se suma al Acuerdo de Colaboración Regional para el Trabajo Articulado con la Población LGBTIAQNB+ firmado en nuestra región donde además participan otras entidades de gobierno, el municipio de Concepción y la delegación presidencial Regional del Biobío lo cual manifiesta el compromiso de nuestro gobierno por ampliar los espacios de respeto y acceso a condiciones de igualdad y justicia.

Instagram Bionoticias

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí