La conformación legal del grupo asociativo de microempresarios del barrio, la elaboración de una marca propia, además de la preparación de los comerciantes en habilidades blandas y comerciales, son algunas acciones realizadas por el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, ejecutado por Sercotec en su primera etapa.

Instagram Bionoticias

Dinamizar los pequeños negocios y el comercio local mejorando los espacios públicos y el entorno urbano comercial, el poner en valor la identidad cultural del barrio Los Carrera de Antuco y promover la asociatividad para alcanzar un modelo de gestión colaborativa, elevando así la calidad de vida de quienes viven y trabajan en el barrio, fomentando la colaboración y la generación de relaciones de confianza público-privada, son los objetivos principales del programa “Fortalecimiento de Barrios Comerciales”, estrategia conjunta de los ministerios de Economía y de Vivienda, ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

Con una primera inversión de $3.600 millones para los 60 barrios a nivel nacional, -siete en la región, uno de ellos el de Antuco- el programa se encuentra finalizando la “fase 1”, es decir, llevándose a cabo acciones de fortalecimiento de la asociatividad entre sus miembros, a través de encuentros y talleres y la dinamización comercial, junto a la elaboración participativa de una estrategia de desarrollo para el Barrio.

Daniel Cuevas, Director Regional de Sercotec explicó  ”estamos terminando la primera etapa de este programa, donde los comerciantes y locatarios desarrollan un plan urbano y comercial, se trata de la construcción de un relato que aborde la identidad del barrio, incluido el sueño que tengan de él los distintos actores participantes, y la creación de una imagen basada en sus propias características”. En esto llevan trabajando cerca de 30 microempresarios y comerciantes de Calle Los Carrera en la ruta internacional Los Ángeles-Pichachén hace más de un año, tiempo en el cual han logrado formalizar el Grupo Asociativo Local, construir una imagen marca, participar de talleres sobre habilidades blandas, técnicas de alfabetización digital y estrategias comerciales, entre otras actividades de dinamización comercial, además de participar activamente en el Encuentro Binacional de pequeñas empresas Chile-Argentina.

Te puede interesar:  Gepe encabeza un nuevo REC en la Montaña

En la “fase 2” del programa se incluyen actividades e inversiones planificadas en el ámbito de la asociatividad, el mejoramiento de la oferta comercial y del espacio público, a través de la obtención de recursos desde variados sectores u organismos. Es así, como es esta fase se llevarán a cabo acciones para concretar el “sueño del barrio Los Carrera” que es hacer de Antuco un pueblo turístico a nivel nacional y para esto, argumentos tiene de sobra.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha apoyado la identificación y el financiamiento de los proyectos de mejoramiento de su entorno y espacio público, optando a financiamiento de hasta 30.000 UF para hacer de Los Carrera una calle unidireccional hacia la cordillera y generar otra vía en el sentido opuesto, bordeando el río Laja, sin alterar el ámbito urbano. De esta manera se entrega la posibilidad de que, por ejemplo, de los cerca de 70 mil visitantes de la reserva Laguna del Laja que registra Conaf, se detengan en Antuco más de los 10 mil que lo hacen ahora. El generar estacionamientos, una imagen arquitectónica armónica con las características naturales y patrimoniales, espacios amigables e higiénicos, es parte del Plan de Desarrollo Comercial y Urbano que se debe llevar a cabo en esta fase del Programa. Otro de los objetivos es lograr que el paso fronterizo Pichachén esté abierto todo el año, lo que es viable debido a su baja altura en la cordillera, en relación a otros pasos del país.

Para ello, lo esencial de esta iniciativa es la generación de un modelo de gestión asociativa del barrio comercial, a través de la formalización del Grupo Asociativo Local (GAL)y la Mesa Técnica Intersectorial (MIT), que sustentará las acciones e intervenciones que se realicen, promoviendo su desarrollo económico con un enfoque colaborativo, participativo y sostenible en el tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí