Seremi de Salud insiste en reforzar inmunización en población de mujeres embarazadas.

Con el objetivo de promover la vacunación contra la Influenza, durante los meses de invierno, en los grupos que conforman el público objetivo de la Campaña, el Seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra Jofré, llegó hasta el sector de Pichilo en la comuna de Arauco, para dar cuenta del avance de la campaña de inmunización, que, hasta la fecha, registra un 74,8% de cobertura a nivel regional.

Los grupos objetivo con mayor porcentaje de cobertura son: Criadores de cerdos y pollos (117,7%), Personal de salud privados (107%) y los Trabajadores de la educación (106,7%); mientras que los que presentan menor cobertura, corresponden al grupo Estrategia capullo (24,7%), Embarazadas (40,3%) y Otras prioridades (56%).

Grupo Objetivo Región del Biobío
Dosis Adm. Población Cobertura
Adultos mayores de 65 años y más 156.562 241.909 64,7%
Embarazadas 7.417 18.398 40,3%
Niños y niñas de 6 meses a 5 años 72.187 101.953 70,8%
Escolares de 5 a 10 años 90.212 106.517 84,7%
Crónicos de 11 a 64 años 152.504 175.550 86,9%
Estrategia Capullo 904 3.660 24,7%
Trabajadores educación 24.108 22.585 106,7%
Personal de salud públicos 35.765 38.819 92,1%
Personal de salud privados 7.125 6.661 107,0%
Criadores de cerdos y pollos 913 776 117,7%
Otras prioridades 33.984 60.668 56,0%
Total 581.681 777.496 74,8%

“Al 10 de julio la campaña de vacunación contra la Influenza en la región alcanza un 74,8% de la población objetivo inmunizada, es decir, más de 581 mil personas de 777.496 habilitadas para vacunarse. Nuestro objetivo es alcanzar al menos al 80% de cobertura, por lo que reiteramos el llamado a la comunidad a acercarse a los distintos puntos de vacunación, especialmente los grupos que registran un avance más lento, como las embarazadas y las personas mayores”, señaló el Seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra Jofré.

Instagram Bionoticias
Te puede interesar:  Vacunación contra la influenza alcanza cobertura de 38,8% en Los Ángeles

Hay que recordar que, la influenza corresponde a una enfermedad respiratoria aguda, la cual se traduce en un aumento en la demanda de atención ambulatoria y hospitalaria, además de mortalidad especialmente en grupos de riesgo.

“Además es importante recordar que la vacunación de la Influenza y Covid-19 pueden administrase el mismo día, una en cada brazo, recalcando que son enfermedades diferentes y vacunas distintas, a las que todos los grupos que conforman el público objetivo pueden acceder de forma gratuita, independiente de su previsión, en los centros de salud de la red asistencial”, indicó Barra.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí