
A tan solo días de publicada la respectiva Ley, el Instituto de Previsión Social, IPS, ya inició el pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) que beneficia a un total de 146 mil 342 de familias de la región del Biobío.
El pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente es parte de una iniciativa legal impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, aprobada por el Congreso el 20 de marzo y promulgada por el Mandatario el 23 de igual mes. La ley incluye también un reajuste al Subsidio Único Familiar y a la Asignación Familiar, además de la creación del Bolsillo Familiar Electrónico.
El monto aprobado para este aporte extraordinario será de $60.000 por cada carga familiar o maternal, o por causante de Subsidio Familiar o familia, según el tipo de persona beneficiaria.
Es importante señalar que el IPS, en concordancia con las instrucciones emanadas por el Gobierno en el sentido de llegar cuanto antes con este pago adicional a las familias, ha realizado un gran esfuerzo por concretar estos pagos en este mismo mes de marzo, destacando además que el 96 % se efectúan directamente como depósitos -entre el 28 y 29 de marzo- en CuentaRUT o cualquier otra cuenta bancaria que tenga registrada la persona beneficiaria, para asegurar con esto que esta ayuda estatal llegue tan pronto como sea posible a los beneficiarios; y el 4 % restante lo podrá cobrar en forma presencial desde el 30 de marzo en adelante.
Este pago extraordinario, implica más de 17 mil millones de pesos adicionales a la entregada regularmente cada año a las familias de nuestra región. Es por ello, que la seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, Sandra Quintana Rodríguez, enfatiza en que “es importante que la personas que ya recibieron el Aporte Familiar Permanente regular de este año, tengan claridad de cómo reciben esta vez el beneficio, la idea es que se informen por las páginas y redes oficiales y no queden fuera de los aportes que están considerados dentro de la nueva Ley 21.550”.
Por su parte, el director del Instituto de Previsión Social del Biobío, Javier Rauld, explicó que, “desde que fue promulgada la Ley, en IPS se realizaron los procesos masivos para que este pago extraordinario pudiera llegar a las familias beneficiadas lo antes posible, en un 96% de los casos, siendo depositados automáticamente en sus cuentas registradas”.
También, el seremi de Desarrollo Social y Familia Biobío, Hedson Díaz, recalcó la importancia que tiene la entrega de este beneficio para las familias de la región que más lo necesitan, sobre todo durante marzo, que es un mes con gastos extra, por lo que el refuerzo de este aporte hará una gran diferencia en sus bolsillos.
Cabe destacar que, el plazo para presentar un reclamo es de un año, a contar del 15 de marzo de 2023, en el caso de que la persona (de cualquier grupo) crea cumplir con los requisitos establecidos en la ley, pero no aparece con derecho a pago del Aporte Familiar o recibió pago por menos cargas familiares de las que le correspondían. Este reclamo debe ingresarse en www.aportefamiliar.cl.
¿A quiénes corresponde el beneficio?
Este pago extraordinario se entrega, por única vez, a los mismos grupos de personas que recibieron o están recibiendo de manera habitual el Aporte Familiar Permanente:
- Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, y que tenían esos pagos vigentes a diciembre de 2022. Les corresponde un aporte extraordinario de $60.000 por cada carga familiar.
- Personas que reciben Subsidio Familiar, y que tenían ese beneficio vigente a diciembre de 2022. Les corresponde un aporte extraordinario de $60.000 por cada causante de subsidio (es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio).
- Familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario, que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre de 2022. Les corresponde un aporte extraordinario de $60.000 por familia.
Plazos
El plazo para cobrar el Aporte es de 9 meses desde que se emitió el documento de pago. En el mismo sitio www.aportefamiliar.cl también existe la alternativa de ingresar un reclamo -en un plazo de un año- para aquellas personas que crean cumplir los requisitos y no aparecen con derecho a pago al hacer su consulta.
Para conocer más información sobre el Aporte Familiar Permanente, las personas pueden ingresar a los siguientes canales de atención del Instituto de Previsión Social: www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl o el Call Center 101.
Síguenos en Instagram
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Únete a nuestro canal de Telegram
