
El beneficio está enfocado en aquellas compañías formales que se hayan visto siniestradas por los temporales en las regiones declaradas como Zonas Afectadas por Catástrofe (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío) y cuya condición de afectación se encuentre ratificada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social respectiva.
En la oficina regional de atención del Sence Biobío, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana y el Director Regional del Sence Biobío, Daniel Jana, anunciaron la apertura de postulaciones al Subsidio a la Retención Laboral, aporte mensual para empresas que ofrece una solución de continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente de trabajo producto de la catástrofe producida por el sistema frontal de junio del 2023.
“Este subsidio de retención laboral es parte del Plan de recuperación de ayudas tempranas, y está enfocado en apoyar a las empresas que sufrieron inundaciones y que ha causado daño a sus instalaciones. Buscamos apoyar a las empresas formales, que vieron afectados sus procesos productivos, en el pago de los salarios de los trabajadores, permitiendo la continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente de trabajo producto de la catástrofe, explicó el Director del Sence Biobío, Daniel Jana, en la previa a la apertura de postulaciones.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana expresó que, “las empresas que acrediten el cumplimiento de requisitos podrán recibir una bonificación mensual por cada persona trabajadora postulada y concedida, equivalente al 80% de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) durante tres meses, el que podrá ser prorrogado por otros tres meses con una bonificación del 60% del IMM”.
“Este aporte se entregará directamente a las empresas siniestradas, por todas las personas trabajadoras postuladas y aceptadas del establecimiento o sucursal, sin distinción de renta. El llamado es a que postulen lo más rápido posible, porque aquellas empresas lo hagan en el mes de julio, van a poder recibir el pago en agosto”, indicó.
El Director Regional del Sence, Daniel Jana, subrayó que las postulaciones se realizan en la plataforma www.subsidioalempleo.cl e invitó a las empresas a despejar dudas y recibir apoyo “acercándose a las oficinas de Sence ubicadas en Rengo 97 Concepción y en Caupolicán 410, tercer piso de los edificios públicos, de Los Ángeles, o bien a recibir asesoría en la red Sence Omil presente en las 33 comunas de la región”.
Requisitos:
La postulación deberá ser realizada por las empresas respecto de cada trabajador dependiente del establecimiento siniestrado.
Una vez que la empresa hace el sistema de postulación en línea, a través de un informe fundado de la Seremi del Trabajo, se va a constatar que efectivamente esa empresa se encuentre con estas dificultades operacionales, indicó el Director del Sence Biobío, Daniel Jana.
El beneficio está enfocado en aquellas compañías formales que se hayan visto siniestradas por los temporales en las regiones declaradas como Zonas Afectadas por Catástrofe (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío) y cuya condición de afectación se encuentre ratificada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social respectiva.
Las empresas deberán acreditar la existencia de una relación laboral al mes anterior del siniestro, así como también la continuidad laboral de dicha relación mientras dure el subsidio. Es decir, si no se mantuviera la relación laboral, la que será verificada por Sence a través de la existencia de cotizaciones previsionales, se suspenderá el beneficio por el trabajador individualizado.
El beneficio se otorgará a empresas que tributen en primera categoría (incluidas todas las del régimen Pyme, las de renta presunta, individuales, etc.) o bien pequeños contribuyentes conforme al Artículo 22° de la Ley sobre Impuesto a la Renta (pequeños comerciantes, artesanos, suplementeros, entre otros).
Las empresas que opten al beneficio deberán contar con operaciones en la zona siniestrada y éste se limitará a las y los trabajadores de dicho establecimiento. Las y los trabajadores deberán pertenecer a empresas que hayan visto afectadas sus operaciones producto de la contingencia, sea por daño físico directo a sus instalaciones u otro tipo de daños que no permitan la continuidad operacional, impidiendo el ejercicio de sus labores.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Únete a nuestro canal de Telegram
Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí
Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí
