Si bien al 22 de julio del presente año se evidencia una disminución del 33,2% en consultas de urgencia por enfermedades respiratorias respecto a igual fecha del 2022, el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré, junto a la Directora de Salud Municipal de Concepción, Rosario Bustos Lira, hicieron desde el SAR/CESFAM Tucapel, un llamado a la población a dar continuidad a las medidas de prevención, debido a la persistencia de una alta circulación viral y hospitalizaciones de urgencia por dichas patologías.

Considerando el mismo período, las consultas de urgencias disminuyeron de 515.242 a 344.436, mientras que las hospitalizaciones por respiratorias aumentaron un 16,3%, pasando de 6.363 a 7.403 hospitalizaciones.

Adicionalmente, se observa aún una alta prevalencia en la región de la circulación del virus respiratorio sincicial, seguido por Influenza A y Adenovirus.

“Si bien las consultas respiratorias en la región son menores a las observadas a igual fecha del año pasado, aún tenemos un mayor número de hospitalizaciones y una elevada ocupación de camas de tratamientos y cuidados intensivos en la red asistencial, por lo que seguimos llamando a la población a mantener las medidas de prevención, como taparse la boca al estornudar o toser, evitar el contacto de niños o adultos mayores con personas enfermas, lavarse constantemente las manos, evitar lugares concurridos, controlar los cambios bruscos de temperatura, evitar en lo posible la contaminación intradomiciliaria, y por sobre todo, poner al día la vacunación contra la Influenza, así como contra el Covid-19”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

Instagram Bionoticias

Camas críticas

A nivel regional, la ocupación general de camas en el sector público y privado es de un 79,5% en camas No Covid, con una disponibilidad del 20,5%. La ocupación por Covid-19 alcanza sólo el 0,2%.

Tipo de cama Habilitadas Disponibles Ocupadas Ocupadas Covid Ocupadas No Covid
MQ-Media 2.131 377 1.754 04 1.750
UTI 195 41 154 00 108
UCI 150 28 122 00 111

También en la región, pero en Pediatría, la ocupación general llega al 49,6%, con una disponibilidad del 50,4%.  La UCI pediátrica, en tanto, registra una ocupación del 64%.

Te puede interesar:  Seremi de Salud llama a fomentar el uso de la bicicleta para mantener un estilo de vida saludable

Vacunación influenza

La región del Biobío registra un 76,3% de avance en el proceso de vacunación contra la influenza, con 593.132 personas inmunizadas, de un total de 777.496 que conforman la población objetivo de la vacuna.

Por Servicio de Salud, el proceso es liderado por SS Arauco, con 84,2% de cobertura y 68.695 beneficiados; seguido por SS Talcahuano, con 79,3% de avance y 136.308 personas ya inmunizadas; SS Concepción, con 74,4% y 229.582 dosis administradas; y SS Biobío, con 73,6% de avance y 158.547 beneficiados.

Respecto a la situación comunal en Concepción, la Directora de Salud Municipal de Concepción, Rosario Bustos, sostuvo que “Como atención de salud primaria municipal, hemos mejorado la cifra de cobertura de vacunación de una manera considerable en los grupos como adultos mayores, respecto al último llamado de refuerzo de vacunación que realizamos en junio. De esta manera ya hemos vacunado a más de 43 mil personas que están dentro del grupo objetivo a lo que debemos sumar los vecinos y vecinas que se han vacunado en los Cesfam Víctor Manuel Fernández y Valle Nonguén, con los que alcanzamos una cobertura total de 83.167 personas, cerca de la meta del 80% de cumplimiento. Lo anterior lo logramos reforzando la vacunación en terreno y el refuerzo informativo en nuestras redes sociales. Respecto a las atenciones de enfermedades respiratorias en adultos mayores hemos resuelto un total de 1.500 consultas, desde abril a esta fecha, donde en las últimas semanas se han concentrado un notorio aumento del número de atenciones sin que eso signifique mayores complejidades para los equipos de salud municipal”.

Te puede interesar:  Más de 2 mil funcionarios y dirigentes sociales recibieron orientación técnica y preventiva en contra de la influenza aviar

Criterio de Elegibilidad R. Biobío
Dosis Adm. Población Cobertura
Adultos mayores de 65 años y más 159.275 241.909 65,8%
Embarazadas 7.805 18.398 42,4%
Niños y niñas de 6 meses a 5 años 74.181 101.953 72,8%
Escolares de 5 a 10 años 90.646 106.517 85,1%
Crónicos de 11 a 64 años 156.728 175.550 89,3%
Capullo 933 3.660 25,5%
Trabajadores educación 24.179 22.585 107,1%
Personal de salud públicos 36.100 38.819 93%
Personal de salud privados 7.165 6.661 107,6%
Criadores de cerdos y pollos 932 776 120,1%
Otras prioridades 35.188 60.668 58%
Total 593.132 777.496 76,3%

Por grupo objetivo, ya cumplieron o superaron el 100% de cobertura, los criaderos de cerdos y pollos, personal de salud privado y trabajadores de la educación; seguido por el personal de salud público (93%), personas con enfermedades crónicas de 11 a 64 años (89,3%), escolares de 5 a 10 años (85,1%), niños y niñas de 6 meses a 5 años (72,8%), personas de 65 años y más (65,8%), embarazadas (42,4%), otras prioridades (58%) y Estrategia Capullo (25,5%).

Situación Covid-19

De acuerdo al informe del 24 de julio, la región del Biobío no presenta nuevos casos de Covid-19 y sólo evidencia 1 caso activo.

El total de casos acumulado llegó a 519.621.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí