
Asimismo, el texto aborda las estrategias que ha utilizado el empresariado y cómo la iniciativa de tierras raras ha pasado por diversas manos en términos de administración y financiamiento, además de las alternativas que ha planteado la comunidad de Penco para la protección de espacios naturales y culturales sumamente importantes tanto para la comuna como también para la intercomuna.
El libro fue elaborado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA, presentándose en una mesa moderada por Viera Saavedra Contreras, coautora del trabajo; Valeria Sepúlveda, integrante de la Red de Mujeres Penco-Lirquén y la Corporación Parque para Penco; Juan Vera, integrante de la Asociación Koñintu Lafken Mapu, Benjamín Bustos, integrante de la Asamblea Territorial Penco-Lirquén; y con la presencia de organizaciones internacionales como Mining Watch Canadá, representada por Viviana Herrera, y War on Want, representada por Sebastián Ordoñez.
El trabajo se distribuyó en formato físico a las y los asistentes, a organizaciones sociales y se priorizará su entrega en distintos espacios de la comunidad de Penco. Por su parte, prontamente se lanzará su versión digital totalmente gratuita.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Únete a nuestro canal de Telegram
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí
Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí
