En el tercer mes del año, siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas, cuatro presentaron incidencias negativas y una marcó nula incidencia. Las divisiones con mayores alzas fueron Educación (4,3%), con incidencia de 0,352 puntos porcentuales, y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,5%), con incidencia de 0,104 puntos porcentuales. Las restantes divisiones con incidencias positivas sumaron 0,114 puntos porcentuales. Entre las divisiones con bajas en sus precios destacó Transporte (-1,2%), con incidencia de -0,170 puntos porcentuales.
Educación registró aumentos en sus cinco clases, siendo las más importantes Enseñanza Superior (Terciaria) (4,6%), con incidencia de 0,235 puntos porcentuales, y Enseñanza Pre-Escolar y Enseñanza Básica (Primaria) (3,9%), con incidencia de 0,083 puntos porcentuales.
De sus once productos, diez registraron variaciones positivas, destacando servicio de enseñanza universitaria (4,3%), con incidencia de 0,178 puntos porcentuales, y servicio de enseñanza en instituto profesional (6,6%), con incidencia de 0,051 puntos porcentuales. Los demás productos con incidencias positivas sumaron 0,120 puntos porcentuales.
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas anotó alzas en cuatro de sus once clases, siendo las más relevantes Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (4,8%), con incidencia de 0,140 puntos porcentuales, y Carnes (0,7%), con incidencia de 0,031 puntos porcentuales. De sus 76 productos, 36 registraron variaciones positivas, destacando tomate (15,9%), con incidencia de 0,056 puntos porcentuales, y limón (18,8%), con incidencia de 0,046 puntos porcentuales. Los demás productos consignaron una incidencia conjunta positiva de 0,130 puntos porcentuales.
Transporte presentó bajas en seis de sus diez clases; entre las principales estuvieron Transporte de Pasajeros por Vías Urbanas y Carreteras (-4,8%), con incidencia de -0,126 puntos porcentuales, y Combustibles y Lubricantes para Vehículos de Transporte Personal (-1,5%), con incidencia de -0,047 puntos porcentuales. De sus 24 productos, siete registraron variaciones negativas, siendo los más importantes servicio de transporte en bus interurbano (-20,9%), con incidencia de -0,152 puntos porcentuales, y gasolina (-1,7%), con incidencia de -0,049 puntos porcentuales. Los restantes productos con incidencias negativas sumaron -0,020 puntos porcentuales.
PRODUCTOS
Servicios de enseñanza
En marzo, entre los productos con mayor incidencia sobre la variación del índice general, destacaron los servicios de la división de Educación. En particular, sobresalieron los aumentos de precios de servicio de enseñanza universitaria (4,3%), servicio de enseñanza en instituto profesional (6,6%) y servicio de educación de 2° ciclo de la enseñanza básica (3,1%), que incidieron en conjunto 0,259 puntos porcentuales. A doce meses estos tres productos presentaron aumentos de 4,3%, 6,6% y 3,1%, respectivamente.
La variación positiva en los precios de estos productos se explicó por los procesos de reajuste anual de matrículas y aranceles que realizaron los establecimientos educacionales.
Tomate
Registró un incremento de 15,9% mensual, con incidencia de 0,056 puntos porcentuales, consignando variaciones de 10,9% en lo que va del año y 6,6% a doce meses.
La variación positiva en este mes se explicó por una menor oferta, debido al término de la temporada productiva de la zona central del país. Lo anterior fue contrarrestado parcialmente por el inicio de la temporada de producción proveniente de Arica, principal fuente abastecedora en los meses de invierno.
Paquete Turístico
Consignó un aumento mensual de 6,7%, con incidencia de 0,050 puntos porcentuales, registrando variaciones de -3,3% en lo que va del año y -2,1% a doce meses.
El alza de los precios se explicó, principalmente, por el incremento en el tipo de cambio con que se valorizan los paquetes turísticos, que afectó a destinos internacionales y nacionales, como Isla de Pascua y San Pedro de Atacama. A lo anterior se sumó el efecto de la baja base de comparación, ya que febrero se caracterizó por descuentos y promociones.
Limón
Presentó un aumento mensual de 18,8%, con incidencia de 0,046 puntos porcentuales, acumulando variaciones de 96,6% en lo que va del año y 70,8% a doce meses.
La variación positiva de este producto durante marzo, al igual que en los dos meses previos, se explicó por una baja oferta a nivel nacional, debido a factores climáticos que han afectado a las principales zonas de producción de este cítrico.
Gasolina
Anotó un descenso de 1,7% mensual, con incidencia de -0,049 puntos porcentuales, acumulando variaciones de 1,3% en lo que va del año y 10,4% a doce meses.
Según lo señalado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en sus informes semanales de precios de combustibles, la variación negativa de este derivado del petróleo se explicó, principalmente, por el aumento de inventarios de crudo por parte de Estados Unidos, como consecuencia del mayor número de plataformas petroleras en operación.
Servicio de Transporte en Bus Interurbano
Registró una disminución mensual de 20,9%, con incidencia de -0,152 puntos porcentuales, consignando variaciones de -12,5% en lo que va del año y -3,7% a doce meses.
La variación mensual de este producto respondió, esencialmente, a la reducción de la demanda de pasajes en bus, debido al término de la época estival. A lo anterior se sumaron estrategias comerciales más agresivas por parte de las empresas de transporte para captar un mayor número de clientes.
Índices Analíticos Transables y No Transables
El Índice Transables presentó variaciones de 0,1% mensual y 2,3% a doce meses. La variación positiva en marzo se explicó por el aumento en los precios de los productos tomate, paquete turístico y limón, los que influyeron en conjunto 0,274 puntos porcentuales. Las incidencias negativas sumaron -0,573 puntos porcentuales.
El Índice No Transables registró variaciones de 0,7% mensual y 3,3% a doce meses. Las mayores incidencias positivas del mes provinieron de los productos servicio de enseñanza universitaria, servicio de enseñanza en instituto profesional y servicio de educación de 2° ciclo de la enseñanza básica, con una incidencia conjunta de 0,583 puntos porcentuales. Las variaciones negativas influyeron en el indicador -0,414 puntos porcentuales.
Índices Analíticos Alimentos y Energía
El Índice de Alimentos anotó variaciones de 0,5% mensual y 3,7% a doce meses. La variación mensual estuvo influenciada por las alzas en los precios de los productos tomate, limón y verduras de estación, los que incidieron en conjunto 0,627 puntos porcentuales. Las incidencias negativas sumaron -0,642 puntos porcentuales.
El Índice de Energía presentó variaciones de -0,3% mensual y 5,7% a doce meses. La baja de marzo se explicó, principalmente, por gasolina y gas licuado, con una incidencia conjunta de -0,621 puntos porcentuales. Las incidencias positivas sumaron 0,343 puntos porcentuales.
