En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,4%, acumulando 2,1% en lo que va del año y 4,2% a doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).
En el sexto mes del año, nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas y tres presentaron incidencias negativas. Entre las divisiones con alzas destacaron: Transporte (1,4%), con incidencia de 0,194 puntos porcentuales, y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,6%), con incidencia de 0,125 puntos porcentuales. Las restantes divisiones con incidencias positivas sumaron 0,212 puntos porcentuales.
Transporte presentó alzas en siete de sus diez clases, destacando Transporte de Pasajeros por Aire (25,1%), con incidencia de 0,094 puntos porcentuales, y Combustibles y Lubricantes para Vehículos de Transporte Personal (2,9%), con incidencia de 0,085 puntos porcentuales. De sus 24 productos, 16 registraron alzas, destacando servicio de transporte aéreo (25,1%), con incidencia de 0,094 puntos porcentuales, y gasolina (2,7%), con incidencia de 0,074 puntos porcentuales. Los restantes productos con incidencias positivas sumaron 0,036 puntos porcentuales.
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró alzas en ocho de sus once clases, destacando Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (2,8%), con incidencia de 0,087 puntos porcentuales, y Frutas (2,5%), con incidencia de 0,026 puntos porcentuales. De sus 76 productos, 41 registraron alzas, destacando palta (15,6%), con incidencia de 0,057 puntos porcentuales, y papa (9,3%), con incidencia de 0,041 puntos porcentuales. Los restantes productos con incidencias positivas sumaron 0,190 puntos porcentuales.
Vestuario y Calzado anotó bajas en dos de sus cinco clases, destacando Vestuario (-2,3%), con incidencia de -0,057 puntos porcentuales, y Zapatos y Otros Calzados (-1,9%), con incidencia de -0,017 puntos porcentuales. De sus 35 productos, 28 registraron variaciones negativas, destacando ropa de abrigo para mujer (-4,8%), con incidencia de -0,013 puntos porcentuales, y blusa y polera para mujer (-4,1%), con incidencia de -0,010 puntos porcentuales. Los restantes productos con incidencias negativas sumaron -0,049 puntos porcentuales.
Servicio de Transporte Aéreo
Registró un aumento de 25,1%, con incidencia de 0,094 puntos porcentuales, acumulando variaciones de -15,3% en el año y -2,9% a doce meses.
El aumento en el precio de este producto se debió a la mayor demanda por pasajes de vuelos con destinos internacionales, que, en su mayoría, se encuentran en temporada alta, a lo que se sumó el efecto de baja base de comparación debido al fin de algunas ofertas que acontecieron en el mes de mayo.
Gasolina
Presentó un aumento de 2,7%, con incidencia de 0,074 puntos porcentuales, acumulando una variación de 0,8% en lo que va del año y -3,5% a doce meses.
La variación positiva del precio de este derivado del petróleo continuó con la tendencia al alza observada en el mes anterior. Según lo señalado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en sus informes semanales de precios de combustibles, los precios internacionales durante las tres primeras semanas mostraron alzas, para luego tener un breve retroceso en la cuarta semana, lo que amortiguó el alza de este mes. El comportamiento oscilante de los precios se explicó por las condiciones geopolíticas de Nigeria, las reuniones sin acuerdo de la OPEP y las posibles repercusiones del Brexit.
Palta
Consignó un aumento de 15,6%, con incidencia de 0,057 puntos porcentuales. Acumuló variaciones de 28,2% en el año y 8,1% a doce meses.
El alza en el precio de este producto se explicó por la baja oferta en el mercado, debido al cambio de temporada de producción en el mes de agosto, momento en que ingresa la nueva producción.
Papa
Anotó un aumento de 9,3%, con incidencia de 0,041 puntos porcentuales, registrando variaciones de -20,4% en lo que va del año y 14,7% a doce meses.
La variación positiva en junio se debió al cambio en el origen de la producción, que marca el término de la disponibilidad de la papa de la zona central y la entrada al mercado de la papa sureña.
Frutas de Estación
Registró un aumento de 8,5%, con incidencia de 0,041 puntos porcentuales. Anotó variaciones de -7,7% en lo que va del año y 8,6% a doce meses.
Al igual que en el mes anterior, la variación positiva del precio de este producto se explicó por la comercialización de algunas de las variedades presentes en la canasta, como la frutilla y la uva, que se producen y/o mantienen bajo condiciones controladas, pasado el término de la temporada de cosecha.
Limón y Naranja
Anotaron disminuciones de 31,9% y 18,5%, respectivamente en el mes, y una incidencia conjunta de -0,077 puntos porcentuales. Acumularon variaciones de 61,3% y 15,4% en lo que va del año, en tanto que a doce meses se incrementaron en 8,2% y 7,2%, respectivamente.
La baja en el precio de estos productos se debió a su mayor abundancia en el mercado, ya que se encuentran en plena temporada de producción.
Índices Analíticos Transables y No Transables
El Índice Transables presentó variaciones de 0,5% mensual y 3,9% a doce meses. La variación positiva de este indicador se explicó por el aumento en los precios de los productos gasolina, palta y papa, los que influyeron en conjunto 0,309 puntos porcentuales. Las incidencias negativas sumaron -0,621 puntos porcentuales.
El Índice No Transables registró variaciones de 0,4% mensual y 4,6% a doce meses. Las mayores incidencias positivas provinieron de los productos servicio de transporte aéreo, gasto financiero y gasto común, con una incidencia conjunta de 0,322 puntos porcentuales. Las variaciones negativas influyeron en el indicador -0,046 puntos porcentuales.
Índices Analíticos Alimentos y Energía
El Índice de Alimentos anotó variaciones de 0,6% mensual y 4,7% a doce meses. La variación estuvo influenciada por los aumentos en los precios de los productos palta, papa y frutas de estación, los que incidieron en conjunto 0,695 puntos porcentuales. Las incidencias negativas sumaron -0,820 puntos porcentuales.
El Índice de Energía presentó variaciones de 1,2% mensual y 2,9% a doce meses. Lo anterior se explicó, principalmente, por alzas en gasolina, gas licuado y petróleo diésel, con una incidencia conjunta de 1,295 puntos porcentuales. En contraste, las incidencias negativas sumaron -0,136 puntos porcentuales.
