Escuelas de las provincias de Concepción y Biobío se han interesado en participar en talleres didácticos que enseñan hábitos de vida saludable, y también cómo construir artefactos que permitan generar energía.

Instagram Bionoticias

Dos programas educativos se implementan actualmente en cuatro escuelas de la Región del Biobío, Se trata de “Vida Saludable” y “Energía y Medioambiente”, los que procuran generar una mayor conciencia desde temprana edad en los estudiantes sobre los nuevos desafíos que enfrenta Chile como sociedad.

En 2016 la cantidad de niños y niñas beneficiados alcanza los mil 200, mientras que desde el inicio de ambos programas, el número asciende a más de 5 mil 900 menores.

El Programa “Vida Saludable”, que se desarrolla desde 2009 cuenta con importantes avances en la región desde que comenzó a implementarse en las escuelas, desarrollando hábitos en la población infantil que beneficien su alimentación y fomento por la actividad física.

La Escuela El Progreso en Charrúa, Cabrero ha puesto la prioridad, según sus propias necesidades e intereses en desarrollar el Taller “Huerta y Compostaje”. Una formación que aborda cómo construir y cuidar un invernadero, los almácigos, cómo formar una compostera, bombas de semillas y todo lo relacionado con el cuidado y elaboración de un huerto urbano. 

Margarita Torres, la directora de la escuela, asegura que esta iniciativa ha sido “muy importante para nuestra comunidad educativa, ya que nos refuerza, enriquece y activa conocimientos de nuestro medio ambiente. Además, a través de estas actividades los apoderados son agentes activos y pueden replicar estos conocimientos en el hogar o para visualizar como fuente de trabajo”.

Te puede interesar:  Rezagados podrán inscribirse en la Prueba de Transición del 5 al 23 de agosto

Por su parte, Paulina Silva Medel, apoderada y auxiliar de la escuela, participante del taller, comenta que “poder capacitarnos en esto es una ayuda muy importante porque como escuela ubicada en plena zona rural teníamos un invernadero, pero dejamos de utilizarnos por falta de conocimiento. Ahora vamos a poder volver a ocuparlo con los niños, afirmó.

Por otro lado, dos escuelas en Concepción, “Diego Portales” y el “Colegio Nazareno” pondrán énfasis en la importancia de adquirir nuevos hábitos de actividad física y de alimentación saludable. El programa considera la entrega de entretenidos álbumes con láminas adhesivas que las y los jóvenes pueden intercambiar, abordando a su vez temas como: la importancia del cuerpo y su cuidado, el desarrollo de la fuerza, la importancia de la flexibilidad, “el respeto por los otros y cómo reconocer y diferenciar etiquetas nutricionales en los alimentos que consumimos. 

Uso de energías renovables

El programa “Energía y Medioambiente”, que debuta este 2016 ha tenido un gran recibimiento por parte de profesores, directores de escuela y también apoderados. Este año se buscó innovar, incluyendo a los adultos en los diversos talleres. Los padres, madres y apoderados de la Escuela Charrúa, en Cabrero (además de otros establecimientos a lo largo del país) fueron formados en la construcción de aerogeneradores, artefacto que usa la energía del viento para obtener energía eléctrica.

Este aerogenerador fue instalado en los establecimientos donde se realizó el taller y ha permitido reducir importantes costos de energía en las escuelas. La energía producida por los aerogeneradores es completamente limpia, no produce ningún tipo de contaminación ni residuos, por lo que se considera uno de los sistemas de generación de energía más limpios que existen actualmente.  “Nuestro objetivo como Juega+ y Transelec es trabajar junto a la comunidad, intentando dar respuesta a los nuevos desafíos medioambientales, pero también siendo un aporte traspasando capacidades que puedan servir de manera sostenible en el tiempo a las comunidades”, comenta el Gerente de la Zona Sur de Transelec, Luis Pérez.

Te puede interesar:  Los Ángeles se prepara para regionales de JDE

En cuanto a los estudiantes, de las escuelas que siguen estos programas en la Región de Biobío, durante todo el año niñas y niños de sexto básico seguirán aprendiendo de forma didáctica, a través de una metodología educativa que utiliza la experimentación y el juego, el uso de diversas fuentes de energías renovables. Los escolares aprenderán a elaborar artefactos en miniatura y experimentar con la energía solar y del viento

Ambos programas son desarrollados por la organización Juega + y ejecutados por la empresa Transelec, en su área de Responsabilidad Social Empresarial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí