La llegada del invierno implica también la llegada de virus que suelen ser epidémicos.

Instagram Bionoticias

Las enfermedades respiratorias son las más comunes y entre ellas, la más frecuente es el resfrío. Esto no sucede porque sea directamente el frío que enferme a las personas, sino porque los mecanismos de defensa de la nariz y boca están más vulnerables, por lo que es mucho más fácil que un virus tenga la oportunidad de colonizar en nuestro cuerpo. Además, en invierno solemos estar en espacios cerrados y poco ventilados, lo que genera una mayor concentración de virus.

Durante este año las enfermedades respiratorias tuvieron un inicio lento, pero a partir de la semana N° 22 (29 de mayo al 4 de Junio) se evidencia un aumento en las consultas y hospitalizaciones por dichas patologías.

Los virus que presentan mayor circulación son Virus Respiratorio Sincicial (VRS), Adenovirus, Parainfluenza, Influenza A e Influenza B.

Infecciones respiratorias agudas en la provincia de Arauco (Al 22.07.2016)

 Se presentan 10 casos de Infección Respiratoria Aguda Grave en Adultos, de los cuales tres casos están confirmados como Influenza H1N1 y los demás pendiente de confirmación. (Nueve casos pertenecen a Lebu y uno a Los Álamos)

 Existen dos personas fallecidas (No están confirmadas como influenza H1N1 y sin relación entre ellos).

 Ante la inquietudes de la comunidad frente a la noticia de un “Brote de Influenza AH1N1”; queremos aclarar algunos conceptos:

– Estamos en pleno invierno y normalmente, en esta época del año aumenta el número de consultas por cuadros respiratorios; también aumenta la mortalidad por estas causas (neumonias graves, mal cuidadas, que concurren muy tarde a consultar en un centro asistencial).

– Como Autoridad Sanitaria y Servicio de Salud mantenemos un sistema de vigilancia permanente sobre estos casos. Es así que debido al aumento de casos respiratorios el día 14 de Julio la Ministra de Salud, Dra. Carmen Castillo T. decretó alerta sanitaria para tres regiones del país (V, RM y VIII), lo cual significa que nuestros equipos de salud pueden realizar distribución de recursos, reconvertir camas y fortalecer nuestras atenciones en los servicios de urgencia.

Te puede interesar:  Continua el alza en casos de COVID-19 en Los Ángeles con 319 activos y 44 casos nuevos

– Es importante señalar que además de estos casos graves, todos los días se atienden muchos casos leves, que reciben tratamiento y no requieren hospitalización. Por lo demás, todos los años a nivel país, muere un número importante de personas por infecciones respiratorias graves, causadas por diversos agentes patógenos; no solo el virus de la Influenza AH1N1. Hay miles de casos de AN1H1 que no requieren hospitalización

– Llamamos a la calma; si bien estamos en el punto alto de los cuadros respiratorios, la situación es normal para el periodo de invierno.

– Todavía hay algunas vacunas disponibles para la influenza, pero sólo se aplicarán a los grupos de riesgo que incluyó la campaña que ya terminó; es decir: niñas y niños de entre seis meses y cinco años; adultos mayores de 65 años; enfermos crónicos y mujeres embarazadas de 13 o más semanas de gestación.

Medidas Preventivas Población en General

– Vacunación Anti-influenza en los grupos de riesgo: Campaña realizada desde marzo, logrando una cobertura provincial mayor al 86% en nuestra población objetivo.

– Evite el frío y la humedad dentro del domicilio: Tapar los hoyos y rendijas, secar la ropa en pieza distinta a aquella en que estén los niños y no colocar tiestos con agua sobre estufas.

– Controle los cambios bruscos de temperatura: El abrigo es mejor que la estufa, mantenga una temperatura estable en la casa para evitar cambios bruscos de ambiente, no abrigue excesivamente a los niños/as cuando estén en lugares muy calefaccionados y cerrados.

– Evite los contagios: Taparse la boca al estornudar o toser, no llevar a los niños/as a visitar enfermos; usar pañuelos desechables y eliminarlos sin reutilizarlos, evite que adultos que estén enfermos se acerquen a niños o adultos mayores, lavarse las manos constantemente, evitar lugares muy concurridos.

Te puede interesar:  Sustantiva baja en casos nuevos de COVID-19 y casos activos en Los Ángeles

– Evite la contaminación intra-domiciliaria: No fumar dentro de las casas, encender y apagar estufas y braseros fuera de la casa, ventilar la casa al menos una vez al día, evitando las corrientes de aire y evitar el hacinamiento.

– Evite la contaminación ambiental: Compartir el automóvil, mantener limpias las estufas y cocinas a leña.

– Lavado frecuente de manos y medidas de higiene general: Al toser o estornudar cubrir con pañuelos desechables boca y nariz, o como alternativa cubrir boca y nariz con antebrazo. En ambos casos realizar lavado de manos posterior.

– Limitar el contacto del enfermo con otras personas: Personal de salud, familiares y visitas.

– Al alimentar a los niños no probar la comida con la misma cuchara que lo está alimentando: la mejor manera de evitar contraer estas enfermedades y en especial las complicaciones graves, es la vacunación.

– Recordar que ante dudas de cómo proceder en relación a cuadros respiratorios leves y cuando consultar en Urgencia pueden llamar a Salud Responde al número 600-370-7777

¿Cuándo Consultar en su Centro de Salud?

Si tiene los siguientes síntomas:

– Fiebre mayor a 38,5ºC , tos asociada a algunos de los siguientes síntomas: Dolor de garganta , dolor de cabeza , y dolores musculares.

– Debemos tener precaución en los siguientes grupos vulnerables:

– Niños y niñas (principalmente menores de 2 años), si su pecho se hunde entre sus costillas, si sus labios se ponen morados, si respira con dificultad, si no quiere mamar, si no quiere comer y/o no quiere tomar líquidos

Adultos Mayores: Si presenta dificultad al respirar, si tiene tos con sangre, si su piel o su boca tienen un tono azulado, si presenta puntadas en el costado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí