En ForoSIC 2016, los investigadores del Instituto Forestal (INFOR) de la sede Biobío, Karina Luengo y Juan Carlos Pinilla, presentaron antecedentes de su trabajo relacionado al uso de biomasa forestal para generación de energía.

Instagram Bionoticias

Con el objetivo de analizar el actual escenario energético tanto regional como nacional, se realizó en Concepción el Foro Eléctrico del Sur, ForoSIC 2016. En la instancia, que reunió a los principales actores público-privados ligados al sector, el Instituto Forestal tuvo fuerte presencia debido a las investigaciones que la entidad lleva adelante relacionadas a la relevancia de la biomasa en la generación y eficiencia energética.

Durante el seminario, se realizó un módulo exclusivo para analizar la contribución que entrega la biomasa en el contexto de la matriz energética de Chile, junto con sus efectos en los ámbitos de la eficiencia energética y en el medio ambiente. Instancia en la que Karina Luengo, investigadora de INFOR, presentó antecedentes sobre las opciones para la producción de biomasa forestal y su uso en la generación de energía térmica y eléctrica.

En la exposición, Luengo resaltó la necesidad de comenzar a valorizar la biomasa forestal como un recurso renovable y sustentable, que permitirá avanzar en la diversificación de la matriz energética a través de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). “El uso de biomasa implica un gran trabajo, que incluye desde la selección de la especie forestal adecuada, la utilización de los residuos de las actividades silvícolas e industriales, su forma de utilización, conocer su crecimiento, silvicultura, su rendimiento en términos de materia seca por hectárea, sus turnos de cosecha, manejo de los retoños y de la logística requerida” dijo la investigadora.

Te puede interesar:  Producción Manufacturera cae en diciembre de 2017

Por su parte, Juan Carlos Pinilla, investigador de INFOR, explicó que la biomasa para energía significa una opción para el uso de suelos erosionados o con algún grado de degradación. “Son superficies actualmente disponibles en el país, siendo una opción para pequeños y medianos propietarios y una forma de generación de negocios para ellos, junto con la generación de nuevas fuentes de trabajo”.

Los profesionales de INFOR agregaron que la biomasa forestal es la mayor fuente de abastecimiento de energías primarias. “Es un recurso sustentable, amigable con el medio ambiente, y renovable al utilizar adecuadas técnicas silvícolas, en donde su uso depende de las condiciones locales, particulares de cada sitio. Se debe continuar trabajando en el camino de la utilización de la biomasa forestal, de tal manera de poder fomentar la generación de materia prima a través del establecimiento de plantaciones dendroenergéticas o de la biomasa derivada del manejo forestal, que permitan asegurar el abastecimiento estable a plantas generadoras de energía y evaluar su uso en la generación de otros productos, como pellet, briquetas, chips, etc.” dijo Pinilla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí