En el marco del proyecto “La Vivienda de Madera Correntina”, iniciativa impulsada por la Subsecretaría de la Provincia de Corrientes, Argentina, los profesionales del Área de Tecnología y Productos de Madera del Instituto Forestal (INFOR), Gonzalo Hernández y Marcelo González, participaron en un programa de sensibilización del uso de la madera en la construcción dirigido a los distintos actores relacionados con el tema de interés.

Instagram Bionoticias

El objetivo del proyecto considera “Contribuir a la política provincial de generación de mayor valor agregado en la cadena de la foresto industria, conformando un polo industrial de la madera reconocido a nivel nacional, impulsando la permanente innovación en los procesos productivos”. El financiamiento de esta iniciativa proviene del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular.

La provincia de Corrientes cuenta con 560.000 hectáreas plantadas, de las cuales un 70% corresponde a los Pinos Elliotti y Taeda, y el 30% restante a Eucaliptos. Dispone, además, de unos 280 aserraderos trabajando y 450 unidades de elaboración y preservación de maderas.

Los profesionales de INFOR desarrollaron actividades en las ciudades de Virasoro y Corrientes. En la primera localidad visitaron las instalaciones de un aserradero (ASECOR) y una fábrica de viviendas de componentes prefabricados (Empresa López Vinader), sostuvieron una reunión informativa con la Alcaldesa de la ciudad y realizaron presentaciones técnicas a 20 representantes de aserraderos. En la ciudad de Corrientes, en tanto, participaron en el lanzamiento del proyecto “Casas de Madera Correntina”, actividad desarrollada en el salón Verde de la Casa de Gobierno y que contó con la presencia del Ministro de Industria, Trabajo y Comercio, don Ignacio Osella; realizaron presentaciones en el Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectura y de Agrimensura (CPIAyA), actividad que congregó 60 profesionales, dieron entrevistas a medios de comunicación (radio, TV, prensa), y participaron en un plenario con entidades públicas, privadas y universitarias (Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, CPIAyA, Ministerio de Producción, la Asociación Maderera y Afines, la Universidad Nacional del Nordeste, la Asociación Civil del Plan Estratégico Foresto-Industrial, el Instituto de la Vivienda, Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria de la Madera y Afines, INTI).

Te puede interesar:  “Chile está a la vanguardia en certificar manejo de bosques y procesos”

Cabe recordar que el año 2015 una comitiva de Corrientes participó de una gira tecnológica organizada por INFOR a la octava región del país, oportunidad que recogieron antecedentes de los ensayos de laboratorio a maderas aserradas y estructuras de madera, la normativa chilena asociada a la construcción con madera, la formación de técnicos para la construcción, los programas de vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la construcción de viviendas con estructura de madera, entre otros temas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí