Facilitar la inscripción de los jóvenes como censistas y proporcionales una forma entretenida de informarse sobre el proceso, de recordarle cuáles son las principales labores que tendrán que ejercer y ayudarlos a capacitarse son los objetivos de la App “Censista 2017”, presentada por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, y el director del Injuv, Nicolás Farfán.
“Esta aplicación trae mucha información sobre el Censo y aspectos que para los censistas van a ser relevantes. Es información para la capacitación y obviamente también una herramienta de reclutamiento. El llamado a todos es, entonces, a informarse y a inscribirse”, comentó el ministro Céspedes.
La directora del INE, Ximena Clark, también valoró la nueva herramienta, destacando que permitirá contar con voluntarios más preparados y crear una comunidad de censistas voluntarios. “Para realizar un buen Censo se necesita no solo que los jóvenes se comprometan en apoyar esta tarea país inscribiéndose como censistas o supervisores, sino también que se capaciten debidamente, que conozcan los pasos a seguir y sepan cómo enfrentar algunas dudas que puedan surgir en el proceso. Esta App apunta a eso, a crear comunidad, porque con ella los jóvenes podrán reforzar, de una manera más interactiva y cómoda, los conocimientos que recibirán en las capacitaciones presenciales”, explicó.
Cómo usarla
La aplicación es 100% gratuita y puede descargarse desde el store de Google Play, disponible en dispositivos con sistema Android, aunque en las próximas semanas podría también utilizarse en Iphones.
La App puede ser usada tanto por quienes ya se inscribieron como censistas como por quienes desean inscribirse. En el primer caso, los usuarios solo deben descargar la App, ingresar con el nombre y RUT y activar la cuenta con una clave que será enviada al correo electrónico que proporcionaron al momento de inscribirse. Las personas que aún no se han inscrito y quieran hacerlo deben primero registrarse, entregando los datos personales, indicando si cuentan con 2° año medio aprobado y si pertenecen a alguna institucional educacional u organización social. Una vez completado aquello, deben ingresar su correo y RUT y activar la cuenta con un código que recibirán en el correo proporcionado.
Contenidos
La App está dirigida a los censistas y a los supervisores. Para ambos, se ofrecen diversas secciones que incluyen noticias sobre los avances del proceso y las actividades que se están desarrollando previas al Censo, así como preguntas frecuentes en las que se abordan consultas generales sobre el proceso y dudas que puedan surgir el día del Censo cuando estén en terreno. A ellos se suma un juego de trivia con más de 50 preguntas que les permitirán a los censistas y supervisores probar sus conocimientos.
Para cada uno de ellos hay también guías con instrucciones y recomendaciones básicas para su desempeño el 19 de abril. Para los censistas existe también una sección especial donde se exhiben videos de capacitación creados por la productora a cargo del programa 31 Minutos, en los que es posible ver a personajes como Bodoque recorriendo el país y aplicando las preguntas del Censo a diversos grupos de personas en sus viviendas e incluso en hospitales, cárceles y buses. Entre esas personas se encuentran representantes de los pueblos originarios, extranjeros que visitan o trabajan en el país, familias numerosas y hogares conformados por una sola persona. En cada uno de estos casos, Bodoque hace ver la importancia de responder y participar del Censo.
