En enero de 2017, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) consignaron variaciones mensuales positivas de 1,1% y 0,4%, respectivamente. En doce meses, ambos indicadores presentaron aumentos, 4,4% en el IR y 4,9% en el ICMO. Estas variaciones interanuales fueron las menores desde el año 2010 (septiembre en IR y agosto en ICMO), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

Sectorialmente, Comercio registró la mayor incidencia mensual positiva en el IR, seguido por Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, y Administración Pública. En el ICMO, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, seguido por Administración Pública y Minería, anotaron las principales incidencias mensuales positivas. El comportamiento positivo de Comercio, y de Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler se explicó, principalmente, por el aumento de los ítems Incentivos y premios, y Comisiones por ventas. La dinámica de Administración Pública se vinculó, mayormente, al alza del ítem Otros sueldos y salarios básicos y permanentes, y la de Minería, a los ítems Pagos directos al trabajador de servicio de bienestar, y Sueldos y salarios por funciones ocasionales. En contraste, Construcción anotó la mayor incidencia mensual negativa en ambos indicadores, debido a la baja del ítem Incentivos y premios.

En doce meses, Administración Pública registró la mayor variación positiva en ambos índices, seguida por Intermediación Financiera, y Hoteles y Restaurantes.

Instagram Bionoticias

Según tamaño de empresas, las grandes consignaron la mayor variación mensual positiva en el IR (1,3%), seguidas por las pequeñas (0,7%) y las medianas (0,6%). En tanto en el ICMO, grandes y medianas anotaron una variación de 0,4%, mientras que las pequeñas registraron un aumento de 0,1%.

En doce meses, las empresas grandes presentaron las principales variaciones positivas en ambos indicadores (4,8% en el IR y 5,3% en el ICMO), seguidas por las pequeñas y medianas en el IR, con variaciones de 3,5% y 3,4%, respectivamente, y por las medianas y pequeñas en el ICMO, con variaciones de 4,1% y 3,6%, respectivamente.

Te puede interesar:  Molienda de trigo en la región del Bio Bio

El IR real anotó variaciones de 0,5% mensual y 1,5% en doce meses.

Mensualmente, las horas totales pagadas por trabajador disminuyeron 0,7%, debido a la reducción de las horas ordinarias (-0,6%) y extraordinarias (-3,1%). En doce meses, las horas totales presentaron una baja de 0,2%, producto de la disminución de las horas ordinarias (-0,3%), que fue contrarrestada por el aumento de las horas extraordinarias (2,4%).

ANÁLISIS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

Comportamiento mensual

En enero, Comercio consignó la mayor incidencia mensual positiva en el IR, debido al incremento del ítem Incentivos y premios, que estuvo asociado a un alza en el pago de bonos por cumplimiento de metas por ventas y producción en grandes tiendas, farmacias y perfumerías, así como también en empresas dedicadas a la comercialización al por mayor de insumos industriales e implementos de seguridad, lo que favoreció a todos los grupos ocupacionales. Además, destacó el aumento de Comisiones por ventas en grandes tiendas, empresas dedicadas a la venta de materiales para la construcción, calzado y artículos deportivos, así como en comercializadoras dedicadas a la venta al por mayor de implementos de seguridad, productos electrónicos y juguetes, lo que benefició a Vendedores y Técnicos.

Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler anotó la segunda mayor incidencia mensual positiva en el IR y la primera en el ICMO, dinámica que se explicó por el alza de Comisiones por ventas en empresas prestadoras de servicios de reclutamiento de personal y publicidad, lo que se observó en Vendedores. A su vez, se registró un aumento en Incentivos y premios, como consecuencia del incremento en el pago de bonos por cumplimiento de metas en empresas dedicadas a servicios de cobranzas y actividades inmobiliarias, lo que favoreció a Trabajadores de Apoyo Administrativo y Técnicos. También se constató un aumento de Sueldo Base por decisiones de las empresas, reajustes de salarios según IPC y la entrada en vigencia del nuevo ingreso mínimo mensual, situación que se presentó en la mayoría de los grupos ocupacionales.

Te puede interesar:  Carga Portuaria de la Región del Biobío fue de 2.805.040 toneladas en septiembre

Administración Pública registró la tercera mayor incidencia mensual positiva en el IR y la segunda en el ICMO, como resultado del incremento en el ítem Otros sueldos y salarios básicos y permanentes, debido a la aplicación de la Ley N°20.922, que generó aumentos de asignaciones profesionales y de grados en municipalidades, lo que benefició a Profesionales, y Directivos y Gerentes. El menor incremento del ICMO respecto al IR se explicó por la reducción en el pago de viáticos, capacitaciones y aportes patronales.

Minería presentó la segunda variación más alta en el IR y la primera en el ICMO, a causa de aumentos en Pagos directos al trabajador de servicio de bienestar, ítem donde influyó el pago de bonos de escolaridad, favoreciendo a Trabajadores de Apoyo Administrativo y Operadores de Máquinas. También se observó un alza en el ítem Sueldos y salarios por funciones ocasionales, debido al incremento del pago de bonos por trabajos realizados en días festivos en empresas dedicadas a la extracción de minerales metalíferos y explotación de otras minas y canteras, situación que se evidenció mayormente en Operadores de Máquinas.

Construcción registró la principal incidencia mensual negativa en ambos indicadores, debido a la baja del ítem Incentivos y premios, vinculada a menores pagos de bonos por producción, avance y término de obras en empresas relacionadas a obras de ingeniería, lo que se observó en la mayoría de los grupos ocupacionales.

Analíticos

En la disminución mensual de las horas ordinarias por trabajador (-0,6%), las actividades que registraron las mayores incidencias negativas fueron Industria Manufacturera y Construcción, mientras que por grupo ocupacional lo hicieron Operarios Manuales y Trabajadores no Especializados.

Asimismo, las horas extraordinarias descendieron 3,1%, influidas por Industria Manufacturera y Comercio. Por grupo ocupacional destacaron Operadores de Máquinas y Operarios Manuales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí