Una importante cita cultural se está llevando a cabo en la ciudad de Concepción, donde 32 expositoras, de diferentes zonas del país, dan vida al Encuentro Nacional de Mujeres Artesanas 2023. Un evento que se desarrolla con el objetivo de visibilizar las distintas líneas de financiamiento que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a la disciplina, buscando además la creación de una Red Nacional de Mujeres Artesanas, que potencie el trabajo colaborativo y contribuya al fomento de la artesanía local.

Es que la presencia femenina en este rubro es mayoritaria. Según el Registro Chile Artesanía, de 4384 artesanos identificados en 2022, el 72% corresponde a mujeres (3156). Son dos representantes por cada una de las regiones, quienes llegaron a este encuentro, que se realiza en la casa Pewen y que fue inaugurado este jueves con presencia de diversas autoridades.

“Es muy importante lo que está sucediendo acá. Primero el enfoque de género de nuestro gobierno, donde debemos resaltar el trabajo de las mujeres. Por eso hicimos esta convocatoria. Lo otro interesante, es la difusión de nuestra herramienta pública del ministerio que es el Fondart,  y de quienes han sido beneficiarias, por eso quienes han venido son artesanas que han ganado este fondo”, mencionó la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, Orly Pradena.

En la inauguración del encuentro, se realizó la performance “Pasado que no pasa”, que contempló el cubrimiento de una roca que recuerda a Cema Chile, entidad que funcionaba en las instalaciones que hoy ocupa la casa Pewen y que trae tristes recuerdos de la dictadura, justo en un año marcado en lo cultural por las cinco décadas que se cumplen desde el Golpe de Estado.

Instagram Bionoticias

Pero más allá de aquello, durante estos días, lo más importante es este colorido encuentro. “Estamos muy contentos de apoyar este Encuentro Nacional de Mujeres Artesanas y de destacar todo el esfuerzo que hace el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por impulsar este tipo de iniciativas. El arte y la cultura alimentan el espíritu y para el Gobierno es muy importante fomentarlo en todas sus expresiones”, señaló el vocero regional Eduardo Vivanco.

Te puede interesar:  Alumnos de arte de la UDEC colaboran en proyecto FONDART

Carolina Alma, es alfarera y viene de la segunda región a participar de este encuentro. “Estoy muy contenta, me parece una instancia muy emocionante, porque he podido conocer artesanas de todo Chile, incluso hasta de mi propia región. Han mostrado harta amistad y compañerismo y eso que estamos en el primer día recién”.

El encuentro se extenderá hasta el sábado 1 de julio, con talleres, intercambio de experiencias, el quehacer de la disciplina, investigación y visitas guiadas. Todo en el marco de este gran encuentro de mujeres artesanas.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí