Con el slogan “¡Vamos al Jardín!”, se dio inicio al año de la Educación Parvularia en la Región del Biobío, en la comuna de Santa Juana, donde participaron la Seremi de Educación, Elizabeth Chávez; la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz; los directores regionales de JUNJI e Integra, Alejandra Navarrete Villa y Karina Villarroel, entre diversas autoridades de educación e invitados especiales.

Las diversas actividades se iniciaron con la inauguración de las obras de mejoramiento de infraestructura de la sala cuna Vía Transferencia de Fondos (VTF) “Nahuelbuta”, que consideraron una inversión de $68.489.703, correspondientes al Subtítulo 33 de la JUNJI, enfocado en la ejecución de mantenciones y reposiciones que permitan a los establecimientos quedar en condiciones de obtener el Reconocimiento Oficial del Mineduc.

Luego de la ceremonia las autoridades se trasladaron hasta el Jardín Infantil “Rayo de Luz” de la Fundación Integra y a la Escuela Diego Portales, donde presentaron el Maletín Socioemocional de la Subsecretaría de Educación Parvularia, relevando la importancia de la educación parvularia como el primer nivel educativo, fundamental para el desarrollo del presente y futuro de los niños y niñas.

Por esta razón, Elizabeth Chávez, seremi de Educación del Biobío dijo que “Este hito da la importancia que tiene cada proceso educativo, educación parvularia,  básica y media en todos los contextos, porque hoy más que nunca necesitamos que nuestro plan de reactivación educativa que tiene que ver con el integro, la permanencia de los niños y niñas en el colegio de manera presencial es relevante para sus procesos educativos, por lo tanto estamos haciendo un llamado a las familias a confiar en la Educación, a que los niños vuelvan, donde van a lograr aprendizajes y para eso tenemos también preparados, diagnósticos, evaluaciones y material educativo y en tercer lugar tiene que ver con la convivencia escolar, la educación socioemocional y el bienestar. Estamos entregando apoyo a las comunas que han sufrido situaciones de catástrofe y especialmente hoy día la subsecretaria de Educación Parvularia, está entregando a todos los establecimientos de Educación Parvularia, un maletín socioemocional que va a permitir que tanto los profesores, profesoras y familias puedan desarrollar habilidades en ello, para poder trabajar la emocionalidad de los niños y niñas que es parte del proceso educativo”.

Instagram Bionoticias

Ana Albornoz, alcaldesa de la comuna de Santa Juana, expresó que “esto es lo más importante que tenemos que hacer como gobierno local y como gobierno y de esta manera estamos dando oportunidades a la Educación temprana. Nuestros niños y niñas sufrieron mucho en este mega incendio; vieron llamas, desolación, cenizas, vientos fuertes, miedo. Todos esos sentimientos negativos hoy día aprovechamos de cambiarlo con luz, con inauguración, con amor, con esperanza, con colores y es lo que tenemos que hacer porque la infancia es ahora. Entonces agradecerle a nuestro Presidente Gabriel Boric que siempre está preocupado por la primera infancia, también a la Seremi que ha estado con nosotros en cada momento de esta catástrofe y hoy día tenemos una buena noticia, después de tantas malas noticias, lo que es un bálsamo para el alma y es una esperanza de futuro igual que nuestros niños y niñas”.

Te puede interesar:  Siete jardines infantiles de JUNJI Biobío recibieron set de material de estimulación

En este sentido, la directora regional de JUNJI Biobío, Alejandra Navarrete Villa, destacó que “estamos muy contentos por el equipo, por las familias de la sala cuna, porque tienen un espacio educativo que cumple con todos los requisitos para la integridad del desarrollo de los niños y niñas. Estar hoy unidos, nos alegra mucho para iniciar el Año de la Educación Parvularia y esperamos que sea un año muy fructífero para los párvulos y en especial para nuestros equipos educativos que están con todas las pilas puestas en este año 2023. Las distintas instituciones vinculadas con la primera infancia, los sostenedores y los equipos educativos estamos convocados a generar acciones articuladas para favorecer la asistencia y la continuidad de las trayectorias educativas, como asimismo, la convivencia para un bienestar integral de los niños y niñas.

La directora regional de Fundación Integra de Biobío, Karina Villarroel, enfatizó que “la importancia radica primero en esta oportunidad que tenemos diversas instituciones en encontrarnos y relevar en conjunto la Educación Parvularia, porque los niños y niñas aprenden desde la más temprana edad, que aprenden en relación a otras personas, con los equipos, con sus familias y también vimos que visitamos distintos espacios educativos y estos espacios están preparados no solamente en términos físicos sino que también están dispuestos desde la emocionalidad de los adultos, la acogida, la posibilidad de generar encuentros y dar espacios de calidad y bienestar para los niños y niñas.

Sala cuna para lactantes

La renovada infraestructura de la sala cuna “Nahuelbuta” de la comuna de Santa Juana, favorecerá con educación inicial a 20 lactantes, quienes contarán con espacios especialmente diseñados para sus aprendizajes.

Te puede interesar:  La importancia de asistir al jardín infantil

Lilian Mella, a nombre de los apoderados, afirmó que “era necesario un espacio más amplio, con mejores instalaciones, más ameno para los niños, ahora los espacios son abiertos, los colores son llamativos, el patio está cerrado, entonces yo creo que era una mejora necesaria requerida después de 15 años de funcionamiento y también dándole énfasis de la importancia del cuidado de los niños, porque aquí llegan niños de meses que requieren aún más medidas de seguridad que los niños más grandes”.

En tanto, la directora del establecimiento, Karina Sáez, dijo que” estamos felices porque nuestros niños y niñas pueden llegar a un lugar nuevo, más bonito, más hermoseada y felices de haber estado con nuestras autoridades”.

El Gobierno del presidente Gabriel Boric, tiene como desafío reactivar y potenciar los aprendizajes de niñas, niños y estudiantes en todos los niveles educativos, a fin de superar los efectos que dejó el Covid-19 en el sistema educativo.

Dentro de los ejes de fortalecimiento de la Reactivación Educacional, se encuentra la invitación a las familias a la asistencia permanente a los jardines infantiles, porque cada proyecto que desarrollan, brinda oportunidades de participación, bienestar y aprendizaje integrales y de calidad para todas/dos las niñas y niños.

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí