Por Narcisa Lezano Barriga.
El 10 de agosto se van a cumplir veinte años desde cuando fuimos convocados profesores de música, funcionarios municipales y poetas por el alcalde de ese periodo el profesor don Oscar Guerrero Quinsac para cumplir la delicada misión de elegir un himno que representara a la comuna de Nacimiento. Ubicada ella en la Región del Bio Bìo y a más de quinientos kilómetros al sur de la capital de Chile como lo es Santiago.
Nacimiento que cuenta con cerca de veinte y ocho mil habitantes. Muchos descendientes de la gente indígena y de inmigrantes españoles, alemanes e italianos y estas últimas décadas por personas que han llegado por trabajo y se han quedado a vivir y que, felizmente, han hecho suyo el quehacer nacimentano en todos sus ámbitos.
Aunque Nacimiento ha destacado siempre por su hermosa alfarería, cuenta también con una variedad de expresiones artísticas. Donde se confirma que es la comuna que por habitantes posee muchos más artistas que otras comunas.
Esta tan loable razón lo es por el gran movimiento artístico que se inicia a comienzo de la década del ochenta a ir formándose varios grupos folklóricos, cantantes, poetas, etc. Todo ello se vino a confirmar cuando el mismo alcalde don Oscar Guerrero Quizac, convoca a todos los artistas, juntas de vecinos y deportivas al primer Cabildo Cultural en el mes de agosto de 1999. Donde desde ahì se siembra la gran semilla cultural y que tantos buenos frutos está dando hasta el día de hoy lo que nos hace sentir muy orgullosos.
Como dice su primer verso “Hoy te quiero cantar Nacimiento”, el Himno de Nacimiento, cuyos autores son don César Aguilera Muñoz en la letra y don Marcos Antonio Sáez Fredes en la música, representa el mayor sentimiento solidario, pues al interpretarlo en cada actividad comunal también después de nuestro hermoso Himno Nacional, acoge por igual a todos los nacimentanos más allá de las posturas políticas, religiosas o sociales que tenga cada uno de nosotros.
Por todo ello, con la frase tan emblemática de nuestra Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral y que leì el mi alocución en el Primer Cabildo Cultural llamado El Chile Soñado que, “Lo que el alma hace por su cuerpo, es lo que hace el artista por su pueblo”, solidarizo fervientemente con todos los artistas nacimentanos por su dedicado arte en bien de toda la comunidad y que por lo mismo, merecen un debido respeto.
