“Con medidas concretas en los barrios vamos a superar este flagelo de la delincuencia”.

Instagram Bionoticias

Por mayoría la Sala del Senado dio inicio al análisis en particular del proyecto de ley que modifica la ley orgánica constitucional de Municipalidades y la ley que crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, permitiendo la creación de consejos comunales y planes comunales de seguridad pública, iniciativa catalogada como un instrumento muy valioso por el senador Felipe Harboe.

El parlamentario valoró el proyecto por establecer la consolidación legal de concejos comunales, argumentando que la generación de políticas públicas de seguridad no puede ser homogénea en todo el país y era necesario diferenciar iniciativas acorde a la realidad de cada comuna.

 “Este proyecto va a consolidar legalmente la formación de concejos en cada comuna del país. Combatir el delito en Arica no es lo mismo y no se pueden aplicar las mismas técnicas que para combatirlo en Santiago o una comuna rural como San Ignacio o Los Álamos, son realidades distintas” indicó el senador PPD.

 “Se requiere que cada municipio forme sus concejos comunales integrados por las policías, por organizaciones vecinales presididos por el alcalde, donde se van a poder sentar en una mesa, evaluar cuáles son los principales problemas y adoptar medidas en razón a la propia necesidad de la comuna (…)Creo que con medidas concretas en los barrios vamos a superar este flagelo de la delincuencia”, agregó Harboe.

Te puede interesar:  Innovación y reactivación: gremio de la construcción de Los Ángeles compartió sus ejes de trabajo para el año 2022

El legislador señaló que el proyecto valida al actor local en la implementación de medidas que combatan la delincuencia de forma eficaz en su territorio, descentralizando al Estado desde el punto de vista del diagnóstico y el diseño  de una política integral de seguridad.

 “Lo que hace este instrumento legal es que le otorga al municipio la posibilidad de tener un concejo comunal de seguridad para que se diseñe la política local de seguridad, para que el alcalde, los concejales,  dirigentes vecinales, Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Fiscalía y todos los actores se pongan de acuerdo, hagan un diagnóstico e implementen una estrategia para combatir los delitos que a ellos les afectan” explicó Harboe.

 “Esta iniciativa va a significar una aplicación práctica en aumentar la libertad de las personas (…) Sin seguridad no hay libertad, porque nadie puede gozar de la libertad sin condiciones básicas de seguridad para poder ejercer ese derecho” apuntó el parlamentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí