La inseguridad y la falta de estado de derecho reflejados en la violencia rural, es uno de los motivos que llevó a 9 agrupaciones gremiales a reunirse y comenzar a establecer una estructura que busca llegar a quienes correspondan con sus demandas y que éstas sean escuchadas.

Los representantes de cada una de estas asociaciones coinciden en asegurar que están cansados del NO actuar del Gobierno ante los violentos hechos de los que son víctima no sólo empresas, sino que también agricultores, comerciantes, trabajadores y particulares “La zona de conflicto se ha ampliado, y lamentablemente en estos sectores ha bajado la inversión, por temor a lo que pueda ocurrir. Junto con ello, se han perdido puestos de trabajo, maquinarias quemadas, lo que sin duda, aumenta las cifras de cesantía” aseguró René Muñoz Klock, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales AG, participante activo de este nuevo movimiento gremial.

Este y otros motivos llevaron a que los gremios decidieran unir sus demandas y comenzar un trabajo en conjunto, donde en este segundo encuentro se sumó la Multigremial Nacional liderada por Juan Pablo Sweet “el tema de la inseguridad y los atentados ya pasó a ser un tema nacional y es por eso que vamos a seguir apoyando a los gremios del sur” sentenció.

Otro de los temas abordados en esta segunda cita fue el exigir al Gobierno la aplicación del Estado de Excepción en las zonas más complicadas “Desde que se inició la Excepcionalidad en Biobío por los Incendios forestales  no han ocurrido actos de violencia que afecten a nuestro sector en Arauco. Por lo que podemos concluir que la sola declaración de la excepcionalidad y la presencia de las Fuerzas Armadas en la zona garantizan y devuelven la tranquilidad y seguridad a todos los empresarios, trabajadores forestales y ciudadanía en general” sentenció René Muñoz Klock.

Instagram Bionoticias
Te puede interesar:  Grupo transversal de senadores, liderado por Harboe, trabaja en propuesta para mejorar situación carcelaria en Chile

En este tema, Angélica Tepper, presidenta de la Multigremial de La Araucanía coincide con el dirigente forestal “Hemos pedido en forma incansable el Estado de Excepción en algunos lugares de nuestra región. Esto, ya que cuando ha existido no hubo ataques y una vez que se levantó comenzaron nuevamente los atentados” aseguró.

Los dirigentes gremiales afirmaron que lo que buscan es generar las condiciones para que cada región pueda tener más empleos, mayor seguridad y una vida normal en el centro sur del país, por lo que seguirán trabajando y confirmaron la realización de nuevas reuniones .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí