Equipo de expertos deberá identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la colaboración de instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) con el Estado.

El presidente Gabriel Boric anunció la conformación de un equipo de expertos para la probidad y la integridad institucional que tendrá 45 días para entregar propuestas que permitan, como Estado, establecer un nuevo trato con instituciones privadas sin fines de lucro, corporaciones y fundaciones, donde primen los principios de transparencia, efectividad, eficiencia y rendición de cuentas.

Esta comisión estará conformada por María Jaraquemada, Directora Ejecutiva de Chile Transparente (presidirá el comité); Ramiro Mendoza, excontralor general de la República; Ignacio Irarrázaval, director del Centro de políticas públicas Universidad Católica; Francisco Agüero Abogado y Doctor en Derecho de la Universidad de Chile; Jeannette von Wolfersdorff Economista, especializada en transparencia y sostenibilidad y Valeria Lübbert (será secretaria ejecutiva) Abogada de la Universidad de Chile y Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, de Segpres.

Para el Seremi de Gobierno de la Región del Biobío Eduardo Vivanco es muy importante que todos los hechos se investiguen y se esclarezcan lo antes posible, pero además se concrete un trabajo sólido de cara al futuro.

“Debemos mejorar la relación entre las valiosas organizaciones de la sociedad civil y el Estado, ya que no podemos perder de vista que este debate se trata de cómo creamos mejores procesos que garanticen una mayor probidad y transparencia, pero además nuestro norte debe estar en como generamos una mejor calidad de vida para los chilenos beneficiados con el trabajo de estas instituciones sociales a lo largo y ancho del país”, comentó Vivanco.

Instagram Bionoticias

El equipo de expertos, que formará parte de la “Comisión Ministerial para la regulación de la relación entre las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) y el Estado” deberá identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la colaboración de instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) con el Estado y proponer mecanismos de fortalecimiento que aseguren una mayor eficacia y transparencia entre otras funciones.

Te puede interesar:  Republicanos, reaccionarismo y responsabilidad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí