Dos son las líneas programáticas en las cuales el FOSIS del Biobío está llamando a la ciudadanía a postular durante este año, en instancias sociales que buscan apoyar a los emprendedores y aquellas personas que buscan iniciarse en el mundo laboral. Se trata de los programas Emprendimiento y Empleabilidad.
La primera instancia, la de apoyo a los emprendedores busca cooperar con las personas que quieran iniciar un negocio y también con aquellos cuya empresa o iniciativa ya esté funcionando y busquen la posibilidad de potenciarla o mejorarla.
En la línea de empleabilidad su busca apoyar a través de programas que entregan preparación para presentarse a una entrevista laboral, hacer curriculum, apoyo y formación para buscar un empleo dependiente y financiamiento para elaborar un Plan de Inserción Laboral.
“FOSIS se ha destacado en levantar y ayudar con financiamiento a nuestros emprendedores, en diversos ámbitos laborales, con lo que en muchos casos se sustenta la economía familiar. Son muchas las iniciativas, en las cuatro provincias y miles los beneficiarios, que han confiado en las políticas sociales de la presidenta Bachelet, que buscan impulsar sus ideas, de manera que se concreten y con estas poder solventar en parte o totalmente a miles de familias y en otro número importante proveer de herramientas para conseguir empleo a más chilenas y chilenos”, comentó el seremi de Desarrollo Social, Juan E. Quilodrán.
Para la Región del Biobío, este 2017, el FOSIS dispone de 5.700 cupos para apoyar a emprendedores que ya tengan un negocio funcionando o quieran iniciar uno. La inversión en programas de emprendimiento asciende a más de $4.119 millones. Estos programas entregan talleres de capacitación para comenzar o mejorar un emprendimiento, apoyo y financiamiento para elaborar un plan de negocio y acompañamiento en la implementación del mismo.
Este año, también se impulsará la línea de empleabilidad para apoyar a más de 1.550 personas que necesiten trabajar. La inversión asciende a más de $866 millones.
“Tal como lo ha señalado nuestra presidenta, el éxito de cada emprendimiento se logra en un trabajo conjunto entre cada persona, con su esfuerzo individual, y los aportes que realiza el Estado. Nuestro norte es avocarnos a generar, difundir y poner en práctica políticas inclusivas. Sabemos que hay muy buenas ideas y gran talento en nuestra gente, además de muchas ganas de surgir, por ello es nuestra labor proporcionarle las herramientas. Es lo que está haciendo el FOSIS con esta línea de programas”, puntualizó el seremi.
Los programas para este año son los siguientes: Yo Emprendo Semilla, Yo Emprendo, Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes. Los programas tienen diferentes requisitos, porque los/as personas requieren apoyos diferenciados, de allí la importancia que para postular correctamente pregunte y conozca los requisitos de los programas”. Cabe mencionar que las postulaciones incluyen a todas las personas que vivan en el territorio nacional, incluidos los migrantes que tengan su RUT vigente y cumplan con los requisitos de postulación.
Para postular se debe ingresar a www.fosis.gob.cl y completar el formulario de postulación. Además, con el RUT y el correo electrónico, el postulante podrá monitorear como va avanzando su postulación de manera segura con su propia clave. También está la opción de acudir a las oficinas FOSIS del país, en la plataforma Chile Atiende y en los municipios.
A nivel nacional este año, en el país, serán más de 36 mil emprendedores y gente que necesita trabajar, que serán apoyados, y para lo cual se invertirá más de 24 mil millones de pesos. Mientras, en empleabilidad se apoyará a más de 8.500 personas con una inversión de $4.700 millones
